20/05/2025 17:07
20/05/2025 17:06
20/05/2025 17:04
20/05/2025 17:03
20/05/2025 17:02
20/05/2025 17:00
20/05/2025 16:59
20/05/2025 16:58
20/05/2025 16:56
20/05/2025 16:56
Colon » El Entre Rios
Fecha: 20/05/2025 11:30
Conductores de ambulancias, nucleados en el Sindicato de Choferes Oficiales de la Provincia de Entre Ríos (SCOPER), convocan a una jornada de protesta que tendrá epicentro este miércoles frente a la Secretaría de Salud, con sede en Paraná. El reclamo principal apunta a las dificultades para tramitar el carnet profesional, un requisito indispensable para desempeñar la tarea, que actualmente representaría costos y traslados difíciles de afrontar para los trabajadores. El secretario gremial de SCOPER, Claudio Franco, explicó que los conductores deben viajar hasta Gualeguaychú, Campana o Santa Fe para gestionar el carnet habilitación, lo que implica un gasto considerable. “Un chofer gana 700 mil pesos y tiene 200 mil de gasto en hacer el carnet, más el traslado. Pedimos que el Ministerio de Salud se haga cargo de eso”, expresó. Además, denunció que muchos trabajan más del doble de las horas reconocidas oficialmente, sin una retribución acorde. Según detalló, los conductores deberían cumplir 120 horas mensuales, pero en ciertos casos realizan entre 300 y 400 horas, que no son debidamente reconocidas ni pagadas. “Ahora, con el código 222 de guardia pasiva, se lo están aplicando bajo una declaración jurada que le hacen firmar, de hacerle 96 horas por 88 mil pesos, con lo cual no estamos de acuerdo”, expuso. Franco también señaló que hay expedientes de reclamo presentados sin respuestas por parte de las autoridades. Ante esta falta de diálogo, el gremio resolvió en asamblea salir a las calles en defensa de sus derechos: “El chofer viene sufriendo discriminación hace mucho tiempo. Sabemos que hay lugares donde les han reconocido las horas extras y también les han entregado indumentaria, otro de los puntos por los que estamos peleando”. Desde SCOPER exigen a la cartera sanitaria que asuma los costos del carnet profesional, se reconozca el trabajo efectivo realizado y que se garantice a los trabajadores una mejora integral en sus condiciones laborales. Fuente: Diario Río Uruguay
Ver noticia original