Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno impulsa una nueva era para las PYMEs: Menos regulaciones y más libertad

    Federal » El Federaense

    Fecha: 20/05/2025 11:16

    El reciente anuncio del Gobierno en relación a las pequeñas y medianas empresas ha suscitado un amplio debate. A través del decreto 339/24, se ha oficializado la eliminación de múltiples programas que, según el Ejecutivo, eran considerados ineficientes y distorsivos dentro del ámbito del libre mercado. Este nuevo enfoque busca promover una macro economía más ordenada, donde la libertad y la desregulación sean pilares fundamentales. Desmantelamiento de Programas La medida implica la derogación de varios artículos de la Ley N° 25.872, que anteriormente establecía un programa enfocado en el respaldo de jóvenes emprendedores. Este programa tenía como objetivos fundamentales: Fomentar el espíritu emprendedor en la juventud y apoyar la consolidación de empresas nacionales. en la juventud y apoyar la consolidación de empresas nacionales. Proporcionar herramientas fiscales y financieras para impulsar proyectos de jóvenes empresarios. Promover la inserción de productos en mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, el Gobierno sostiene que estas iniciativas eran meramente simbólicas y no lograban generar un entorno propicio para el desarrollo efectivo de las PYMEs. La Visión del Gobierno En palabras de Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, “una buena política PYME es reducir regulaciones, dar libertad y garantizar un entorno macroeconómico ordenado que facilite el financiamiento”. Distanciarse de políticas que creaban obstáculos excesivos es esencial para que estas empresas puedan prosperar. En este contexto, se destaca que las regulaciones anteriores resultaban en cargas tributarias y impedimentos para acceder a créditos, lo que ahogaba la iniciativa emprendedora. El Gobierno argumenta que se han creado barreras que finalmente limitan el crecimiento natural de las empresas. Un Nuevo Comienzo La derogación de estos programas es vista como un paso hacia la liberación de las PYMEs de restricciones que no favorecen la competitividad. “La pequeñez no es necesariamente una virtud”, apuntó Sturzenegger, quien enfatizó en la necesidad de que las pequeñas empresas evolucionen y puedan conquistar mercados globales. El Ministro fue contundente al señalar que lo que se necesita son medidas concretas que no solo se basen en promesas vacías, sino que impliquen un verdadero apoyo a través de políticas sostenibles a largo plazo. Como ejemplo de estas medidas, mencionó la reducción de la inflación y la eliminación de regulaciones que solían sofocar a las empresas. Impacto Real Desde que el gobierno de Javier Milei tomó las riendas, se ha visto un aumento en la disponibilidad de créditos para las MiPyMEs, pasando del 1,1% al 1,9% del PIB, lo que representa un crecimiento del 72% en el último año. Este cambio en la política económica está diseñado para ofrecer un apoyo real y sostenido a la producción nacional. De esta manera, el Ejecutivo busca establecer un nuevo paradigma donde las PYMEs puedan operar sin las cargas impuestas por el pasado, enfocándose en la libertad y la desregulación como caminos hacia un futuro próspero y en armonía con el mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por