Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Candelaria Delgado reta al PSOE ante acusaciones y defiende su gestión en Dependencia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 20/05/2025 11:13

    La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha decidido no quedar de brazos cruzados ante lo que ella considera una operación de acoso y derribo que el PSOE ha impulsado contra su gestión en el área de Dependencia. Este martes, lanzó un desafío al partido opositor: “Nos hagan una auditoría“. Delgado, respaldada por su equipo, defendió los datos de su gestión, afirmando que poseen un informe que documenta que su administración es más efectiva que la del periodo anterior, marcado por el polémico ‘pacto de las flores’. “No voy a permitir que se acuse a ningún empleado de esta consejería de cometer un delito”, sentenció. Pruebas contundentes Las afirmaciones de Candelaria Delgado se basan en un informe interno de la Dirección General de Dependencia que revela que entre 2020 y 2023 se identificaron más de 6.500 solicitudes de valoración que no habían sido registradas, además de 2.840 expedientes pendientes de resolución y 16.104 errores aún por arreglar. El impacto de la falta de registro 6.500 solicitudes de valoración no registradas 2.840 expedientes de revisión de grado sin tramitar 16,104 errores en expedientes sin resolver La directora general de Dependencia, Concepción Ramírez, explicó la gravedad de esta situación: “Si no se graba la solicitud, el dependiente no entra en el sistema, y así se disminuye artificialmente la lista de espera”. Defensa ante las acusaciones La consejera y Ramírez se manifestaron unidas contra las críticas del PSOE, las cuales consideran un falta de respeto hacia los profesionales que trabajan en el área. “Nosotros hemos decidido grabar todas las solicitudes, lo que ha llevado a un aumento temporal en la lista de espera, pero no queremos disfrazar las estadísticas”, aseguró Ramírez. Delgado, además, rechazó las afirmaciones de estafa que realizaron las diputadas socialistas, argumentando que “no se jugará con la situación de las personas dependientes” y se comprometió a revertir el sistema heredado, estableciendo nuevas bases para mejorar la calidad del servicio. Logros en tiempos de espera y atención Desde que el pacto de las flores dejó el gobierno regional, se han realizado 4,300 revisiones de grado y otras tantas de PIA que habían quedado estancadas. Además, se han contratado 30 nuevos profesionales para reducir los tiempos de atención. Nuevas medidas en el sistema Un nuevo decreto también ha sido implementado, el cual simplifica el proceso al unificar la valoración de grado y de PIA en un solo paso, buscando instaurar un sistema más eficiente. La meta es que el tiempo de respuesta sea de solo seis meses, en comparación con los actuales 537 días. Delgado reafirmó su compromiso: “Aunque reconozcamos las mejoras, siempre será insuficiente para quienes están esperando ayuda, y nuestro objetivo está totalmente centrado en la ciudadanía”. Esta declaración subraya una clara intención de transformación y mejora del sistema de Dependencia, que ha sido objeto de críticas en el pasado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por