Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conferencia de Prensa de la Intersindical por el tema OSER

    Parana » Quesabesdigital

    Fecha: 20/05/2025 17:10

    La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI, informa a sus delegados/as, afiliadas/os, a todas y todos los docentes de la provincia de Entre Ríos y a la comunidad en general, que en el día de hoy lunes 19 de junio, en las sede de AGMER Paraná, la intersindical realizó una conferencia de prensa para expresarle a todos los afiliados de la provincia, de los riesgos que se corren si sucede la aprobación de una ley para la creación de una nueva obra social para los trabajadores/as, jubilados y pensionados de la provincia y sus familias, sin contar con el suficiente debate de ideas y propuestas que permitan superar esta coyuntura histórica, con el firme objetivo de mejorar las prestaciones de salud que debe garantizar nuestra obra social. Este debate debe darse con respeto, sin mantos de sospechas, dentro de las normas constitucionales y con el suficiente tiempo de análisis por parte de la Legislatura para garantizar la participación, y escuchar en profundidad las posturas del ejecutivo y de los sectores de nuestra sociedad Entrerriana directamente afectados. El IOSPER es una obra social solidaria que involucra a las y los trabajadores de la Provincia y que no recibe aportes del tesoro provincial. AMET participó activamente de la misma y si bien fuimos interpelados por los periodistas al finalizar la conferencia, por cuestiones operativas se resolvió que diserten solamente 3 de los sindicatos que conforman la intersindical. Como AMET no pudo expresar su postura en esa instancia, es que compartimos a continuación lo que teníamos para decir: “Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica AMET queremos informar a la comunidad entrerriana, a los legisladores y al conjunto de los trabajadores activos y jubilados, sobre nuestra postura ante el proyecto de ley presentado por el gobierno provincial respecto a la conformación de una nueva obra social para los empleados y jubilados de la provincia. Estamos estudiando con responsabilidad el contenido del proyecto presentado por la intersindical. Vamos a realizar todos los aportes necesarios, y proponer las mejoras que entendamos fundamentales que consideramos deben ser incorporadas. Porque para nosotros, debe darse un debate con transparencia, de cara a los trabajadores y con el único objetivo de fortalecer el IOSPER, no de debilitarlo. No creemos que el camino que ha tomado el gobierno sea el adecuado. Por el contrario, advertimos con preocupación que el proyecto abre la puerta a mecanismos de contratación directa que generan incertidumbre y sospechas, especialmente en áreas tan sensibles como la provisión de medicamentos, prótesis y otros insumos del sistema de salud. Este modelo representa un serio riesgo para el sistema solidario de salud. Debemos trabajar en conjunto por un sistema que garantice que todos los afiliados/as y sus grupos familiares tengan derecho a la misma cobertura, sin importar su nivel de ingreso. Eso es lo que no está claro en la nueva ley: la equidad, la transparencia y el acceso universal a la salud por parte de las y los trabajadores y sus familias. Por eso, apelamos a los senadores y diputados de la provincia. Les pedimos que escuchen la voz de los trabajadores organizados y que acompañen el planteo de que la ley actual debe rediscutirse y mejorarse, no aprobarse una nueva ley a espaldas del conjunto de los afiliados/as. También expresamos nuestro apoyo y solidaridad con los trabajadores/as del IOSPER, insistimos que la contratación de consultoras, sistemas informáticos, etc., por fuera de la estructura actual y de manera poco transparente en esta situación de conflicto, solo trae incertidumbre y una profunda preocupación sobre su futuro laboral. Asimismo, queremos comunicar que este miércoles realizaremos una reunión con todos los delegados y delegadas de la provincia, donde informaremos el estado de situación y definiremos, colectivamente, los pasos a seguir tanto dentro de la Intersindical, como en el marco de la defensa de nuestros derechos como organización gremial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por