20/05/2025 14:52
20/05/2025 14:51
20/05/2025 14:51
20/05/2025 14:49
20/05/2025 14:48
20/05/2025 14:47
20/05/2025 14:47
20/05/2025 14:47
20/05/2025 14:46
20/05/2025 14:46
Concordia » Hora Digital
Fecha: 20/05/2025 10:23
El gobierno de Trump abre una excepción en su política migratoria al recibir a afrikáners en EE.UU., generando conflicto con Sudáfrica. Donald Trump ha realizado una excepción en su agresiva política migratoria al recibir a 59 afrikáners en Estados Unidos, argumentando discriminación y racismo en Sudáfrica. A pesar de negaciones por parte de Pretoria, se les otorgó inmediatamente el estatus de refugiados debido a su ascendencia europea germánica. Esta medida selectiva ha causado un conflicto diplomático con Sudáfrica, gobernada por el Congreso Nacional Africano desde 1994, tras el fin del régimen de segregación racial. El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa se reunirá con Trump en Washington, donde seguramente abordarán la condición de refugiados de los afrikáners. EE.UU. impuso represalias económicas contra Sudáfrica en febrero pasado, acusando al gobierno sudafricano de expropiar tierras de agricultores blancos sin compensación. Sin embargo, esta acción se vio influenciada también por la molestia de Trump ante la denuncia de Sudáfrica a Israel por genocidio en Gaza. La llegada de los afrikáners a Washington en mayo generó rechazo en Sudáfrica, mientras que Trump se respaldó en una ley sudafricana de enero para justificar sus acciones. A pesar de que solo el 1,49 % de los blancos sudafricanos manifestaron interés en emigrar a EE.UU, la iniciativa causó revuelo en el país. Ramaphosa criticó que los afrikáners no se ajustaban a la definición de refugiados, señalando que la mayoría busca escapar de la reforma agraria. El panorama político sudafricano, con una coalición encabezada por el ANC y la Alianza Democrática, refuta las acusaciones de persecución a los blancos. Organizaciones como AfriForum respaldan a los afrikáners y denuncian discriminación racial en Sudáfrica. El empresario Elon Musk, nativo de Sudáfrica, respaldó la recepción de afrikáners en EE.UU. acusando un genocidio contra los granjeros blancos en Sudáfrica. Sin embargo, su declaración fue controvertida y criticada por grupos como Orania, que abogan por mantenerse como afrikáners en África sin convertirse en refugiados. El debate sobre el "genocidio blanco" planteado por Musk y la migración selectiva generada por Trump ha desatado polémicas y reavivado tensiones históricas en Sudáfrica.
Ver noticia original