Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El USDA sorprendió al mercado: suben los precios de la soja, pero el maíz gana protagonismo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 20/05/2025 07:32

    El USDA sorprendió al mercado: suben los precios de la soja, pero el maíz gana protagonismo El último informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. generó movimientos mixtos en los mercados agrícolas. Mientras los números de soja alentaron una suba de precios, las proyecciones para el maíz en Argentina y Brasil abren una ventana clave para anticipar ventas. El trigo, en cambio, sigue sin repuntar. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza los principales drivers del mercado. El reporte del pasado lunes 12 de mayo del USDA, uno de los más esperados del año, llegó con sorpresas: los stocks de soja bajaron más de lo previsto, y aunque los de maíz subieron, lo hicieron por debajo de lo temido. Para el trigo, en cambio, las cifras fueron bajistas tanto en EE.UU. como a nivel global. “El mercado venía con tono positivo gracias a un acercamiento entre EE.UU. y China, y este informe ayudó a sostener ese sentimiento. Pero el maíz empieza a tomar un lugar central por las señales que se dan desde la cosecha argentina y la safrinha brasileña”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. Pese a la tendencia positiva, el mercado encontró resistencia en EE.UU. cuando la EPA propuso un recorte en el consumo de biodiesel y avaló exenciones a las metas de uso para ciertas industrias, algo que enfrió los precios. En Argentina, la cosecha de soja avanzó fuerte, aunque el pico de presión estaría por concluir en pocos días. En Brasil, los embarques de mayo podrían marcar un récord, sumando presión bajista. “Evitar llegar a la cosecha con necesidad de venta fue clave. Hoy quedan oportunidades para colocar soja en posiciones diferidas a buenos valores. Pero la prioridad de venta debe estar en el maíz, donde el ingreso fuerte está a la vuelta de la esquina”, indicó Romano. El maíz cobra fuerza: premios, cosecha y clima favorable En maíz, la cosecha argentina está demorada, pero los compradores ya tienen barcos esperando. Esto genera premios con descarga inmediata. En breve, con el fin de la trilla de soja, se reactivaría el maíz, sumando presión de oferta justo cuando también ingresa la safrinha brasileña, beneficiada por lluvias recientes. “El clima ayudó en Brasil, y eso llevó a revisar al alza su producción esperada. Llegar bien vendidos a julio será clave, porque el ingreso de oferta regional será muy importante”, afirmó Romano. En el mercado de trigo, en cambio, la demanda sigue floja: Rusia y Ucrania son optimistas, y en EE.UU. las condiciones mejoran con rindes récord proyectados en Kansas. La única variable alcista proviene de China, que atraviesa una ola de calor justo cuando sus cultivos definen rendimientos. “En el plano local, el trigo está muy debilitado. Con saldos exportables que pesan sobre el disponible y una intención de siembra elevada, los precios bajaron. Hoy no recomendamos especular con un rebote impulsado por China”, advirtió el especialista. Finalmente, las negociaciones entre EE.UU. y China en Suiza trajeron optimismo: se habló de un acuerdo para reducir el déficit comercial y de un nuevo foro económico. Sin embargo, Beijing sigue diversificando su abastecimiento: compró 500.000 tn de trigo a Australia y Canadá, evitó el trigo estadounidense, aprobó la importación de burlanda de maíz desde Brasil y firmó una carta de intención con Argentina por 900 millones de dólares en productos agropecuarios. Agroperspectivas_Semana_del_17_al_23_de_mayo Fuente: Universidad Austral compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por