20/05/2025 10:45
20/05/2025 10:44
20/05/2025 10:44
20/05/2025 10:43
20/05/2025 10:42
20/05/2025 10:42
20/05/2025 10:41
20/05/2025 10:41
20/05/2025 10:41
20/05/2025 10:40
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 20/05/2025 05:08
Compartir en: En una contundente conferencia de prensa junto a la Intersindical, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció un paro provincial por 24 horas y una movilización a Casa de Gobierno el próximo miércoles 21 de mayo, en rechazo al proyecto de ley que impulsa la transformación del IOSPER en el nuevo OSER (Obra Social de Entre Ríos). Marcelo Pagani, secretario general de AGMER, abrió el encuentro advirtiendo que se atraviesa “una situación muy compleja”, y que la respuesta de los gremios será con unidad y firmeza: “Vamos a dar todas las batallas necesarias para defender una obra social que nos pertenece”. Pagani cuestionó la falta de información y debate real sobre el proyecto: “Cuando las y los trabajadores peticionamos, ejercemos un derecho constitucional. No aceptamos generalidades. Queremos saber qué prestaciones se garantizan, si se mantendrán los derechos de nuestros grupos familiares, si habrá deuda externa o tercerización de servicios. Nada de eso está claro”. Riesgos para el IOSPER: capitas, privatización y pérdida de autonomía El dirigente gremial fue tajante al advertir que el proyecto “avanza de una manera inimaginable” sobre la historia del IOSPER: “No estamos ante una propuesta de mejora, sino ante una desarticulación encubierta. Si no se explica nada, tenemos derecho a pensar lo peor”. Entre las principales preocupaciones, AGMER señala que el nuevo sistema podría implementar un modelo “capitado”, donde cada afiliado tendría un valor asignado que sería administrado por empresas privadas. “Eso significa que una gerenciadora decidiría qué prestaciones se brindan, según su criterio, sin garantías”, remarcó Pagani. También cuestionó el cambio en el mecanismo de elección de autoridades del organismo: “Hoy las y los directores son electos por voto directo de los afiliados. Con el proyecto, el gobernador de turno designaría todo. ¿Eso es mayor transparencia?”, preguntó, al tiempo que recordó que actualmente el IOSPER ya es auditado por múltiples órganos estatales. Denuncias de recortes, aumentos y centralización fuera de Entre Ríos Pagani enumeró también consecuencias ya visibles bajo la actual intervención: recortes en medicamentos, eliminación de convenios con ópticas, aumento del 400% en coseguros y necesidad de adquirir prótesis en Buenos Aires “pagando el doble”. Además, advirtió sobre el impacto económico negativo: “El proyecto viola el Compre Entrerriano. Hoy circulan 250 mil millones de pesos en la provincia gracias al IOSPER. Con OSER, ese dinero se iría a Buenos Aires. Hasta podrían firmar convenios en moneda extranjera”. Movilización provincial y paro de AGMER En este contexto, la Intersindical resolvió convocar a una movilización provincial el miércoles 21 de mayo, y AGMER convocó a un paro de 24 horas en defensa del IOSPER y contra la creación de OSER. “La sociedad entrerriana merece un debate serio, no relatos confusos ni discursos vacíos. Lo que está en juego son derechos, recursos y la salud de miles de trabajadores”, concluyó Pagani, instando a afiliados y ciudadanía a participar activamente en la jornada de protesta. Convocatoria: Miércoles 21 de mayo Casa de Gobierno, Paraná En defensa del IOSPER, nuestra obra social solidaria
Ver noticia original