20/05/2025 12:04
20/05/2025 12:03
20/05/2025 12:02
20/05/2025 12:02
20/05/2025 12:01
20/05/2025 12:01
20/05/2025 12:01
20/05/2025 12:01
20/05/2025 12:01
20/05/2025 12:01
Parana » Uno
Fecha: 20/05/2025 04:05
El equipo del paranaense Santiago Escanes se consagró en una exigente liga regional que reúne a tres provincias de España y ahora van por el gran salto. El paranaense Santiago Escanes es una de las piezas clave del Club Voleibol Gandia, que se consagró campeón de la Comunidad Valenciana tras un exigente torneo regional que reunió equipos de tres provincias distintas —Valencia, Alicante y Castillón— y ahora buscará el ascenso a la Primera Nacional de España, la tercera categoría del vóley ibérico. Del 22 al 25 de mayo, jugarán las finales en Palma de Mallorca ante los mejores clubes de otras regiones. Con una temporada marcada por la unidad del plantel, el sacrificio físico-táctico y una mentalidad clara desde el arranque, el título autonómico representa el primer gran paso hacia un sueño que se cocina desde agosto. Además de su rol como jugador, el entrerriano entrena a categorías formativas femeninas, donde transmite lo que aprende y vive dentro de la cancha. Desde Gandia, el armador atendió a UNO mientras sigue soñando en grande y se muestra orgulloso por representar a su ciudad y a su provincia del otro lado del océano. —¿Cómo viviste este título con Volei Gandia? ¿Qué significó para vos ser campeón en España? —Es una alegría muy grande ya que fue el primer objetivo que nos planteamos al principio de la temporada, poder salir campeones de la Comunidad Valenciana para clasificar a la fase final por el ascenso al Nacional. Las próximas finales son del 22 al 25 de mayo en Palma de Mallorca, si se logra, seria muy emocionante en lo personal ya que participaríamos en una categoría muy pareja y competitiva el año siguiente. —¿Cuál fue la clave del equipo para lograr este campeonato autonómico? —La clave fue que tiramos todos para el mismo lado desde el primer día. En el pasado fin de semana, disputamos 3 partidos seguidos y esta unión se sintió. Fuimos superiores desde lo fisico-táctico. —¿Era el objetivo a principio de temporada o se fue dando con el correr de los partidos? —Desde que se empezó a entrenar en agosto, siempre estuvimos mentalizados en poder ascender, así que este primer titulo nos sirve no solo como el pasaje a la ultima fase sino también nos motiva y da fuerzas para terminar bien arriba. Santiago Escanes sueña con el ascenso en España Santiago Escanes 2.jpg Santiago Escanes busca el sueño nacional con Club Voleibol Gandia. —Además de ser jugador, también sos entrenador de infantiles y cadetes femeninas. ¿Cómo llevás ese doble rol? —Me gusta porque intento transmitir mis conocimientos y cariño por el voley a las categorías de base, que son el futuro de esta institución. Me obliga a mantenerme actualizado e informado. Por otro lado, es complejo ya que tengo categorías nivel “A” y demandan de mucho tiempo de practica y competencia, lo que a veces coincide con mis partidos. —¿Qué te aporta ser entrenador en tu propia evolución como jugador? —Al cumplir el doble rol, es fundamental educar con el “ejemplo”. Siempre a la hora de entrenar/jugar pienso que tengo que dar el 100% ya que posteriormente yo les exijo a mis alumnas entrenar de esa manera. Al mismo tiempo, el ser entrenador te impone ver el vóley de una manera más critica y analista, que llevándolo del lado de jugador, me da una visión más clara de lo que debería hacer adentro de la cancha. —¿Cómo ves el nivel del vóley en la Comunidad Valenciana y qué diferencias encontrás con Argentina? —En cuanto al nivel, siento que es mejor el Argentino, pero a nivel estructural el vóley español es mucho mas organizado y tiene gran cantidad de equipos. Nuestra competencia, contaba con 14 equipos de toda la Comunidad Valenciana, teniendo que viajar fin de semana por medio 1 hora como mínimo para poder jugar. Santiago Escanes es campeón de la Comunidad Valenciana Santiago Escanes 1.jpg Santiago Escanes busca el sueño nacional con Club Voleibol Gandia. —¿Te ves mucho tiempo más en España o soñás con volver a jugar o dirigir en Argentina? —No sabría responder esta pregunta ya que voy a analizar siempre que decisión tomar al final de temporada. Por el momento estoy contento en Gandia y espero que podamos llegar lo más lejos posible. Siempre uno sueña con poder hacer lo que uno ama en el lugar que uno ama, así que si. Mientras tanto, seguiré aprendiendo y obteniendo experiencia. —¿Qué mensaje le darías a los chicos que juegan vóley en clubes como Echagüe, Rowing o Paracao y sueñan con emigrar? —Que peleen hasta el final por lo que sueñan. Aunque uno no lo crea, el vóley puede ser la puerta de entrada para poder conocer el mundo entero. De chico siempre soñé con poder conocer otros países y hoy en día, gracias a este deporte, tengo la suerte de poder hacerlo. —¿Qué significa para vos representar, desde lejos, a tu ciudad y a tu provincia? —Para mí, representar a mi ciudad y a mi provincia desde lejos significa llevar conmigo mis raíces, mis valores y todo lo que aprendí en casa. Aunque no soy profesional, cada vez que entro a la cancha lo hago con el orgullo de saber de dónde vengo y con el compromiso de dejar bien parado a mi lugar. Santiago Escanes vive un gran presente en España Santiago Escanes 3.jpg Santiago Escanes busca el sueño nacional con Club Voleibol Gandia. —¿Qué recuerdos tenés de tus inicios en Paraná? ¿A qué edad empezaste a jugar? —Desde que tengo memoria juego al vóley. Mi papá Guillermo Escanes es entrenador desde hace más de 30 años por lo que cuando nací ya me quería enseñar los gestos técnicos jajaja. Todas las categorías de base las hice en el Club Atlético Estudiantes. Fueron años inolvidables, ya que compartimos muchos momentos con mis compañeros. De esos años tengo amistades que me van a durar para toda la vida. —¿Qué fue lo más difícil de emigrar desde Entre Ríos hacia Europa para seguir tu carrera? —Saber que vas a estar lejos de tus seres queridos. Es lo que más cuesta en el día a día. No obstante, sabiendo que estoy en España haciendo lo que me gusta y llenándome de información nueva, se equilibra la balanza y todo se vuelve más sencillo.
Ver noticia original