Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Récord de Baja Participación en las Elecciones Porteñas

    Federal » El Federaense

    Fecha: 19/05/2025 21:57

    Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires han dejado un marca histórica que resuena en el ámbito político: baja participación electoral. Solo el 56% de los ciudadanos habilitados, que suman casi 3 millones, acudieron a las urnas, un hecho que subraya una apatía electoral que se ha hecho palpable en otras provincias del país, como Santa Fe, Jujuy, Chaco, San Luis y Salta. Esta cifra que ha alarmado a muchos se sitúa por debajo de la participación mínima registrada en 2007, cuando Mauricio Macri tomó el mando de la jefatura de gobierno con un 68,5% de participación. Este panorama no solo refleja la falta de interés en la ciudadanía, sino que también pone en entredicho la dominación del PRO en la Ciudad, un dominio que podría estar tambaleando ante la creciente desmotivación de los votantes. Factores que influyen en la baja participación Una de las claves que podrían explicar este fenómeno es la estrategia de desdoblamiento de las elecciones presentada por los primos Macri. En comicios anteriores, las elecciones de medio término permitían una mayor convocatoria al incluir a los diputados nacionales en la boleta, lo que generaba un interés más significativo en el electorado. Consecuencias para el peronismo El peronismo fue uno de los principales perjudicados por esta baja participación. En las comunas del sur de la Ciudad, donde predominan los votantes peronistas, la concurrencia se vio aún más erosionada, promediando alrededor del 45%. Pese a esta tendencia negativa, el candidato Santoro logró imponerse en varias comunas clave, incluyendo la Comuna 9 (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda), la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) y la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricio y Nueva Pompeya). Asimismo, cosechó victorias en la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal) y la Comuna 5 (Almagro y Boedo). Tendencias en el resto del país A pesar de la incertidumbre en Buenos Aires, otras provincias también han experimentado una caída en la participación. Santa Fe, que inauguró el calendario electoral del país el 13 de abril, tuvo una asistencia del 55,6% al votar a 69 convencionales para reformar su Constitución, así como en las elecciones PASO. Jujuy alcanzó un 64%, Salta un 62%, Chaco descendió a 52%, y San Luis se ubicó en un 60% de participación. Este fenómeno de baja participación no solo pone en evidencia una desmotivación generalizada, sino que también podría tener repercusiones en la configuración política futura a medida que se acercan nuevas elecciones. Las autoridades y los partidos políticos deberán replantear sus estrategias para reconectar con el electorado y revertir esta tendencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por