20/05/2025 02:14
20/05/2025 02:12
20/05/2025 02:12
20/05/2025 02:11
20/05/2025 02:10
20/05/2025 02:05
20/05/2025 02:05
20/05/2025 02:04
20/05/2025 02:03
20/05/2025 01:47
Federal » El Federaense
Fecha: 19/05/2025 21:55
En el contexto electoral argentino, Javier Milei junto a su hermana Karina Milei y el asesor estratégico Santiago Caputo están delineando los pasos a seguir para el futuro de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Este territorio, siendo el más grande del país, se erige como un escenario crucial para las reformas que el actual presidente busca implementar en el Congreso el próximo año. La estrategia de LLA, alejada del peronismo tradicional, parece estar consolidándose como una fuerza electoral principal. Aunque cada provincia puede presentar diferentes dinámicas, los libertarios han decidido nacionalizar su discurso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Su capacidad para cautivar a más del 30% de los votantes refleja el contraste con el PRO, que registró un desempeño notablemente menor. Acuerdos en marcha entre fuerzas políticas Desde la Casa Rosada, uno de los altos funcionarios señaló que es esencial separar al PRO de su fundador, Mauricio Macri, indicando que aunque su ciclo parece agotarse, el partido sigue adelante. En este sentido, los libertarios buscan una alianza con todos aquellos dentro del PRO que compartan su visión de libertad. “Tabula rasa con todos los que se unan a nuestras ideas”, afirmó Milei, subrayando la intención de incluir a diversos líderes del PRO. Diálogos previos a las elecciones Antes de las elecciones en CABA, ya se estaban forjando conversaciones entre importantes figuras de ambos partidos, como Cristian Ritondo, presidente del PRO en la provincia, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Las charlas están avanzadas, aunque aún es prematuro formalizar un acuerdo. Karina Milei y Santiago Caputo juegan un rol clave en estas negociaciones. Karina Milei – Presidenta de La Libertad Avanza Santiago Caputo – Asesor presidencial Cristian Ritondo – Presidente del PRO en PBA Diego Santilli – Dirigente del PRO Guillermo Montenegro – Dirigente del PRO Eduardo “Lule” Menem – Armador nacional El papel del radicalismo en la ecuación Además, se plantea la posibilidad de integrar al radicalismo, liderado por Maximiliano Abad, lo que podría ofrecer a LLA un respaldo importante en la provincia. A pesar de que algunos libertarios consideran que el radicalismo está en declive, este partido mantiene un apoyo significativo en el territorio, siendo responsable de 27 intendencias y múltiples bancas legislativas. No obstante, hay divergencias dentro de LLA respecto a un acercamiento con el radicalismo; algunos temen que esto debilite la base libertaria. Abad ha manifestado en ocasiones pasadas la necesidad de una coalición, pero su postura en el reciente congreso del partido fue ambigua en lo que respecta a Milei. La importancia de la provincia de Buenos Aires A medida que se aproximan las elecciones, la atención se centra en cómo LLA y el PRO se unirán o competirán, especialmente considerando el papel del radicalismo que sigue siendo un componente crucial para muchos en el oficialismo. Con 35 bancas en juego en la provincia de Buenos Aires, estas decisiones serán determinantes para avanzar en reformas esenciales en áreas como previsión, trabajo e impuestos.
Ver noticia original