Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en el PJ de Neuquén: La lucha por el control del partido se intensifica

    Federal » El Federaense

    Fecha: 19/05/2025 21:55

    El pasado sábado, el Congreso Provincial del Partido Justicialista de Neuquén se llevó a cabo en Zapala, pero, como muchos anticiparon, la situación terminó en un conflicto. La propuesta que habilitaría al partido a unirse en un frente electoral para las elecciones del próximo 26 de octubre fue aprobada en las condiciones que propuso el oficialismo. Sin embargo, la oposición alzó la voz, calificando la decisión como ilegítima debido a la falta de los dos tercios de votos requeridos, un requisito establecido por la normativa interna. Tanya Bertoldi, diputada nacional y funcionaria del gobierno regional, expresó su descontento en una declaración para Diario RÍO NEGRO, donde destacó que las primeras cuatro mociones del Congreso se habían aprobado de manera unánime. Estas incluían la determinación de que el 15 de marzo sería la fecha para la renovación de autoridades del partido. Sin embargo, la atmósfera cambió radicalmente al llegar al quinto punto, que discutía la posibilidad de integrar un frente electoral. Desacuerdo y Suspensiones En este sentido, Bertoldi reveló que el apoyo al diputado provincial Darío Martínez, quien actualmente preside el partido, así como al senador Oscar Parrilli, solo contaba con 31 congresales presentes, comparado con los 26 que se opusieron. La falta de consenso significó que la moción no contara con los dos tercios necesarios para ser válida, llevando a que la moción fuera retirada. Sin embargo, los miembros que apoyaban el oficialismo se reagruparon para aprobar la moción sin el quórum reglamentario, lo que llevó a Bertoldi a demandar su ilegalidad. La Versión del Oficialismo A pesar de la controversia, el grupo de Martínez emitió un comunicado donde anunciaron la aprobación del frente electoral, proclamando: “Ganó el peronismo neuquino y perdió Figueroa, quien intentó influir en el justicialismo”. Este comunicado se presenta en medio de una creciente división dentro del partido. La Vigilancia Judicial en el Congreso Es relevante mencionar que en este Congreso participaron dos veedores judiciales designados por la jueza federal Carolina Pandolfi, a pedido de la abogada apoderada, Belén de los Santos. Esta medida se tomó en pro de asegurar la transparencia y la legalidad del proceso, considerando la importancia del evento. Hasta el momento, el partido no ha entregado el acta que documente lo ocurrido, un documento que la oposición está esperando para considerar una eventual impugnación. “Si el acta refleja lo que han intentado comunicar en los medios, procederemos a impugnarla ante la justicia electoral”, advirtió Bertoldi, asegurando que contaba con la evidencia de una escribana pública. Dentro del Partido Justicialista La diputada Bertoldi criticó abiertamente a Martínez y Parrilli, afirmando que buscan la intervención del partido, recordando situaciones similares en Salta, Jujuy y Misiones. Ella defendió la independencia del PJ argumentando que el partido tiene la capacidad de competir como Lista 2 sin necesidad de aliarse, subrayando que la oposición no está contra la idea de una alianza, sino más bien en desacuerdo con la manera de proceder. “Estamos más en contra del cómo que del qué“, afirmó, haciendo un llamado a la democratización interna del partido y rechazando la tendencia de optar por alianzas con candidatos ajenos en vez de promover a sus propios postulantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por