19/05/2025 22:55
19/05/2025 22:54
19/05/2025 22:54
19/05/2025 22:53
19/05/2025 22:52
19/05/2025 22:52
19/05/2025 22:52
19/05/2025 22:51
19/05/2025 22:51
19/05/2025 22:51
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 19/05/2025 21:01
La decisión de Patricia Diaz senadora provincial de votar en contra de los intereses de los afiliados del IOSPER ha generado un fuerte rechazo entre los gremios y sectores sindicales, que la acusan de haber priorizado su situación personal y la de su esposo, Daniel Rossi, por sobre los derechos de más de 300.000 afiliados. […] La decisión de Patricia Diaz senadora provincial de votar en contra de los intereses de los afiliados del IOSPER ha generado un fuerte rechazo entre los gremios y sectores sindicales, que la acusan de haber priorizado su situación personal y la de su esposo, Daniel Rossi, por sobre los derechos de más de 300.000 afiliados. Según trascendidos en los pasillos legislativos, la senadora habría negociado su voto favorable para el gobernador Rogelio Frigerio a cambio de un supuesto beneficio en sus causas legales, lo que ha desatado una ola de críticas y especulaciones dentro del ámbito político y sindical. El impacto en los afiliados del IOSPER El voto de la senadora ha sido interpretado como un golpe directo a los afiliados del IOSPER, quienes vienen denunciando graves problemas en la cobertura médica, especialmente en el acceso a medicamentos esenciales para pacientes con enfermedades terminales. Desde distintos gremios han señalado que la legisladora ignoró deliberadamente la difícil situación de los afiliados, muchos de los cuales no reciben los tratamientos necesarios debido a la falta de insumos y la demora en la entrega de medicamentos. “Estamos hablando de vidas en juego. Hay afiliados que están en situaciones críticas y no pueden esperar meses para recibir sus medicamentos. Esto es una traición a los trabajadores y jubilados que dependen del IOSPER”, expresó un dirigente sindical que prefirió mantener el anonimato. El voto de la senadora ha sido interpretado como un golpe directo a los afiliados del IOSPER, quienes vienen denunciando graves problemas en la cobertura médica, especialmente en el acceso a medicamentos esenciales para pacientes con enfermedades terminales. Desde distintos gremios han señalado que la legisladora ignoró deliberadamente la difícil situación de los afiliados, muchos de los cuales no reciben los tratamientos necesarios debido a la falta de insumos y la demora en la entrega de medicamentos. “Estamos hablando de vidas en juego. Hay afiliados que están en situaciones críticas y no pueden esperar meses para recibir sus medicamentos. Esto es una traición a los trabajadores y jubilados que dependen del IOSPER”, expresó un dirigente sindical que prefirió mantener el anonimato. Rumores de un acuerdo político En los círculos políticos se especula que la senadora habría negociado su voto con el oficialismo a cambio de favores judiciales, lo que ha generado indignación entre los sectores opositores y gremiales. Daniel Rossi, esposo de la senadora y figura política de peso en la provincia, ha sido mencionado en diversas investigaciones y conflictos internos dentro del peronismo. En recientes declaraciones, Rossi manifestó su descontento con la conducción del PJ y advirtió que, si no hay cambios, podría competir por fuera del partido en 2027. Por otro lado, el gobernador Rogelio Frigerio ha impulsado reformas que han generado controversia, incluyendo la intervención del IOSPER, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como un intento de controlar la obra social y sus recursos. Reacciones y movilización gremial Ante esta situación, los gremios han comenzado a organizar movilizaciones y exigir explicaciones sobre el voto de la senadora. Se espera que en los próximos días se realicen asambleas y protestas para reclamar una mayor transparencia en las decisiones legislativas que afectan a los trabajadores y jubilados. Desde el sector sindical han advertido que no permitirán que los derechos de los afiliados sean negociados en acuerdos políticos y han instado a la legisladora a dar explicaciones públicas sobre su postura en la votación.
Ver noticia original