Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Docentes y estatales paran y se movilizan por Iosper – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 19/05/2025 19:23

    La Intersindical conformada en defensa del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) anunció paro y movilización provincial para este miércoles en rechazo al proyecto del Gobierno de conformar la Obra Social de Entre Ríos (OSER), iniciativa que discute el Senado. Este lunes se desarrolló una conferencia en la sede de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y en ese ámbito se dieron a conocer las medidas. Los gremios dijeron que cada organización adoptará la modalidad que considere adecuada para participar. Desde ATE se definió llevar adelante diferentes modalidades de protesta: paro total, asambleas, paro activo y movilización, con retiro de los diferentes lugares de trabajo a partir de las 9,30. El gremio concentrará en la Casa Central del Iosper y marchará a Casa de Gobierno. Oscar Muntes, secretario general de ATE, dijo respecto a uno de los principios clave que elimina la ley que impulsa el Ejecutivo provincial: “Perder el principio de solidaridad que tiene nuestra obra social es lo más grave que podemos enfrentar”. Luego, en relación a la movilización remarcó: “Está claro que es un retroceso democrático y es responsabilidad de los senadores no garantizar que sea ley y es una responsabilidad de los trabajadores y trabajadoras afiliadas a la obra social de defenderla, y la vamos a defender como hemos hecho siempre, con claridad, sin golpes bajos, con coherencia, con respeto y en la calle, donde hemos logrado las mejores conquistas”. El titular de Agmer, Marcelo Pagani, señaló: “Estamos en una situación muy compleja, pero no tenemos dudas en esta mesa, en esta Intersindical, que será en el marco de la unidad en el que vamos a dar todas las batallas. Las y los trabajadores entrerrianos aspiramos a tener un debate en serio, no queremos chicanas ni cosas que confundan a las y los entrerrianos. Cuando los trabajadores y trabajadoras peticionamos ejercemos un derecho constitucional, no estamos ejerciendo violencia. Tienen que aceptar las máximas autoridades que las y los trabajadores vamos a peticionar ante ellos que tienen la máxima representación, cuando en situaciones como las que nos atraviesan tenemos mucho para decir”. “Queremos pedir un debate en serio donde no se hable de generalidades como las que dice el Gobierno”, apuntó. “Como Intersindical decimos que en ese debate claramente entendemos que el proyecto de ley, además de dar por tierra con una riquísima historia de más de 52 años del Iosper, avanza de una manera inimaginable, ya que lo que vemos es que se trata de otra cosa, no de un proyecto de obra social. ¿Dice algo la ley sobre las prestaciones que va a brindar la futura OSER si se aprueba? No dice nada. Si dijo algo el subinterventor cuando mencionó que el Programa Médico Obligatorio (piso de prestaciones que tienen las Obras Sociales) no va más. Se viene el PMA (Programa Médico Asistencial) y no explican NADA sobre el mismo. No dicen nada de las afiliaciones, si nuestros grupos familiares van a mantener el derecho que hoy tienen a ser afiliados al IOSPER; si dice que va a poder tener deuda externa; si dice que va a poder tercerizar sus prestaciones. Y si no se explica todo esto tenemos toda la facultad de pensar que van a un sistema capitado donde cada afiliada o afiliado tendrá una cápita y el total de eso irá a una gerenciadora que dará las prestaciones que quiera, que pueda o que tenga ganas”, alertó. “Entonces cuando nada de todo esto se explica no podemos más que pensar que por algo debe ser y es el debate que queremos dar. Se renueva y modifica la conducción de la obra social y el mecanismo de control quedando todo en manos del gobernador de turno. Nos preguntamos: ¿Eso es en nombre de la transparencia? Hoy los directores son elegidos por el voto directo de las y los afiliados y el control primero lo tiene la comisión fiscalizadora que la elige el gobernador de turno, por lo tanto, hay directores elegidos por los afiliados y controles puestos por el gobernador. Con rango constitucional el Tribunal de Cuentas también controla el Iosper. Indirectamente la Fiscalía de Estado también controla al Iosper. Indirectamente la Contaduría y Tesorería de la Provincia también controlan al Iosper. Entonces, ¿cómo puede ser que con tantos controles se hable así de livianamente de irregularidades?” enfatizó Pagani. Pidió el dirigente que el Ejecutivo “vaya a la Justicia y denuncie”. Al respecto, apuntó: “Hablan de corrupción y hablan de los sueldos; pues bien, les decimos: modifiquemos la actual Ley y pongámosle un tope, si ese es el problema. Por lo tanto y lo que a nosotros realmente nos preocupa es que no se está dando el debate de fondo y serio. Que es qué quieren hacer con los recursos de las y los entrerrianos” señaló, haciendo hincapié en que , de aprobarse este proyecto, se va a violar el “Compre entrerriano” porque “no solamente los 250 mil millones que circulan hoy en Entre Ríos van a estar en ciudad de Buenos Aires, sino porque además habilita cosas que prohíbe la esta Ley de nuestra provincia, como por ejemplo el establecer convenios en moneda extranjera”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por