Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Litto Nebbia regresa a Santa Fe: “Siempre trato de evolucionar dentro de mi estilo”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 19/05/2025 17:56

    Litto Nebbia regresa a Santa Fe: “Siempre trato de evolucionar dentro de mi estilo” Después de un tiempo alejado de los escenarios por una lesión en la rótula, Litto Nebbia vuelve con todo: “Todavía ando un poco mal de la pata, pero ya no tengo dolor y hace cinco meses que estoy saliendo a tocar nuevamente. Ya toqué en casi 30 lugares. Estoy bien espiritualmente y con fuerza”, contó en la entrevista con Mitre Santa Fe. El artista se presentará este viernes 23 de mayo en el Teatro Luz y Fuerza. Las entradas ya están disponibles a través de TicketWay. Nebbia recordó con emoción los 50 años del disco Muerte en la Catedral, que grabó junto a Jorge “Negro” González y Néstor Astarita, músicos provenientes del jazz: “No era ni rock ni jazz, era una mezcla. En esos tiempos, los ortodoxos de cada género nos criticaban, pero el trío tenía una onda muy creativa y grabamos cerca de diez discos”. También relató cómo surgió la icónica portada del álbum, obra del artista Pérez Celis: “Escuchó el título y en una semana ya tenía un cuadro listo que terminó siendo la tapa”. play pause Litto Nebbia - Radio Mitre Santa Fe Mudo Volumen Volumen Máximo Litto Nebbia - Radio Mitre Santa Fe Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Consultado sobre su constante renovación, Litto explicó: “Siempre soy un preocupado por ir hacia adelante, evolucionar dentro de mi estilo. He tenido desde muy joven, características que son mi estilo: la manera de subdividir las melodías, las armonías, las rítmicas. Eso sigue, pero se va ajustando con el tiempo”. Y agregó que muchas de sus canciones más queridas por el público no tuvieron difusión: “Hay temas que nunca pasaron en radio, pero al tocarlos en vivo una y otra vez, la gente los fue incorporando como clásicos”. Respecto a su relación con Santa Fe, recordó con cariño su formación y la libertad que le dieron sus padres, ambos músicos bohemios: “Nací en Rosario, pero tengo muchos amigos en Santa Fe y siempre fue una relación muy cálida. Mis viejos me dejaron estar desde muy chico metido en el arte. A los cinco o seis años ya quería ser músico y me apoyaron. Eso fue clave”. Antes de despedirse, dejó un mensaje a los jóvenes artistas: “Hay que tener claro si uno quiere el arte de verdad. No es para ser famoso ni para que te conozcan. Hay que seguir adelante incluso en los momentos de vacas flacas. El respeto por el arte es evolucionar siempre, aunque a veces no seas elegido por el público”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por