19/05/2025 22:55
19/05/2025 22:54
19/05/2025 22:54
19/05/2025 22:53
19/05/2025 22:52
19/05/2025 22:52
19/05/2025 22:52
19/05/2025 22:51
19/05/2025 22:51
19/05/2025 22:51
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/05/2025 17:53
Se realiza en Santa Fe el primer Concurso de Escanciadores de Sidra de América Por primera vez en América Latina, se llevará a cabo un concurso de escanciadores de sidra, y la ciudad elegida para este inédito evento es Santa Fe, de la mano del Centro Asturiano local. La iniciativa busca acercar la milenaria tradición asturiana al público argentino y latinoamericano, reivindicando una costumbre que recientemente fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. ¿Qué es escanciar una sidra? Alejandro Blanco, integrante del Centro Asturiano de Santa Fe, explicó durante una entrevista radial que el escanciado es una técnica tradicional que consiste en verter la sidra desde cierta altura, de modo que el líquido golpee contra el borde de un vaso especial. “Es similar a lo que hacemos aquí con el liso: hay que tirarla”, comentó. La sidra asturiana no está gasificada, por lo que este proceso genera la efervescencia necesaria para disfrutarla en su plenitud. Una botella de sidra se divide tradicionalmente en seis “culete”, que son pequeños tragos que deben consumirse de un solo fondo. Un evento con proyección internacional El certamen no solo será una competencia, sino también una celebración cultural. Comenzará a las 11 de la mañana con una charla sobre la sidra y su historia, a cargo del propio Blanco, con la participación virtual del historiador Luis Benito, titular de la Cátedra de Cultura Sidrera de la Universidad de Oviedo. Luego se dictará un curso práctico de escanciado, donde el público podrá aprender y clasificar para competir en la etapa final del evento, a realizarse a las 16 hs. Los ocho o diez mejores clasificados subirán al escenario para demostrar su habilidad escanciando con sidra auténtica. Reglas, protocolo y evaluación Los participantes serán evaluados en tres aspectos: tiempo, estilo y medida. Deben escanciar seis culetes de 100 ml cada uno en 70 segundos. El estilo implica detalles como la colocación del corcho, la orientación de la etiqueta, el movimiento del chorro y la postura del escanciador. “Hay todo un protocolo y una Asociación Asturiana de Escanciadores que regula las normas. Queremos mantener la rigurosidad y el espíritu de esta práctica”, explicó Blanco. play pause Alejandro Blanco - Centro Asturiano de Santa Fe (Radio Mitre) Mudo Volumen Volumen Máximo Alejandro Blanco - Centro Asturiano de Santa Fe (Radio Mitre) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Un proyecto con futuro Este primer certamen tiene un objetivo mayor: convertirse en un evento itinerante por América Latina y, eventualmente, organizar un “mundialito” que enfrente a los campeones de América con los campeones de Asturias. Ya está previsto que en 2025 el evento se realice en Chile, y se espera la incorporación de otros centros asturianos del continente. Además, luego de 20 años sin ingresar sidra asturiana al país, se logró importar una partida especial que será utilizada en el certamen y también estará disponible para la venta, aunque con precios elevados debido a impuestos y logística. Un centro cultural único El evento incluirá también la participación artística de alumnos del Colegio Covadonga, perteneciente al Centro Asturiano de Santa Fe. Esta institución educativa es única en el mundo, ya que es el único centro asturiano que cuenta con un colegio propio, donde 470 estudiantes reciben formación en historia, baile, bolos y otras tradiciones asturianas.
Ver noticia original