19/05/2025 20:19
19/05/2025 20:19
19/05/2025 20:19
19/05/2025 20:19
19/05/2025 20:18
19/05/2025 20:17
19/05/2025 20:17
19/05/2025 20:16
19/05/2025 20:16
19/05/2025 20:15
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 19/05/2025 17:24
En el marco del Día Internacional de los Museos, la histórica Casa De Deken, declarada Patrimonio Histórico Municipal, reabrió sus puertas tras un profundo proceso de restauración. El edificio, emblema del barrio Pueblo Nuevo, se revitaliza como espacio cultural con la inauguración de tres muestras que rescatan y revalorizan la identidad de Gualeguaychú. La restauración no solo significó la recuperación del inmueble, sino también un homenaje a las historias que habitan sus muros. «Confidencial y Secreto», «1° de Mayo de 1921» y «Frigorífico Gualeguaychú, trabajo e identidad» son las exposiciones que integran el Museo de la Memoria Popular, alojado en esta casa que fue testigo de procesos sociales fundamentales para la ciudad. Luis Castillo, subsecretario de Cultura, destacó la relevancia del proyecto: “Este museo cuenta relatos fundamentales para Gualeguaychú, desde los hechos del 1° de Mayo de 1921 hasta la construcción del frigorífico que marcó la identidad y el trabajo del barrio Pueblo Nuevo”, subrayó. El proceso de restauración fue integral: se utilizaron materiales originales para respetar el valor arquitectónico de la casa y se incorporaron objetos donados por vecinos, lo que dio lugar a un valioso acervo comunitario que fortalece el carácter colectivo del museo. El intendente Mauricio Davico participó del acto inaugural y expresó: “Es un orgullo poder abrir nuevamente este espacio para que la comunidad recorra el Museo, conozca sus muestras y valore nuestro patrimonio histórico y cultural. Este es un paso más en la construcción de nuestra historia colectiva”. La reapertura de la Casa De Deken no solo significa recuperar un bien patrimonial, sino también consolidar un espacio vivo de memoria e identidad. Un punto de encuentro entre el pasado y el presente de Gualeguaychú, abierto para vecinos, investigadores y turistas que deseen conocer más sobre las raíces de esta ciudad entrerriana. LA HISTORIA DE LA CASA DE DEKEN La Casa De Deken, ubicada en calle 25 de Mayo 734 en Gualeguaychú, es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Su historia se remonta a fines del siglo XIX, cuando fue edificada como residencia de la familia De Deken Irazusta. El inmueble fue declarado Patrimonio Histórico Cultural mediante la ordenanza 10.516/2001 sancionada por el Concejo Deliberante. La casa perteneció a Dolores Irazusta de De Deken, hija del Dr. Cándido Irazusta —primer intendente de Gualeguaychú— y de Felipa Echazarreta. En 1880, Dolores contrajo matrimonio con Gustavo De Deken, un ciudadano belga que se radicó en Argentina y trabajó como empleado bancario. Dolores Irazusta de De Deken fue una figura destacada por su acción social y su papel preponderante en obras como el Hospital Centenario, el Teatro y el Frigorífico. En 1914, Gustavo De Deken construyó la mansión en la calle 25 de Mayo, donde fijaron su residencia. La arquitectura de la casa es de estilo francés, característico de la época y reflejo de las influencias europeas en la Argentina de principios del siglo XX. Tras el fallecimiento de Dolores en 1947, la propiedad fue legada a la Sociedad de Beneficencia. Con el tiempo, al disolverse dicha entidad, la casa pasó a ser propiedad de la Provincia de Entre Ríos y, posteriormente, fue transferida al Municipio local. En la actualidad, la Casa De Deken alberga el Museo de la Memoria Popular, que ofrece un recorrido por las múltiples memorias que atraviesan a Gualeguaychú, desde las luchas obreras y sindicales hasta los movimientos por los derechos humanos y el ambientalismo. Además, funciona como un espacio cultural con actividades educativas y artísticas, consolidándose como un símbolo del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
Ver noticia original