19/05/2025 20:52
19/05/2025 20:51
19/05/2025 20:51
19/05/2025 20:51
19/05/2025 20:50
19/05/2025 20:50
19/05/2025 20:50
19/05/2025 20:50
19/05/2025 20:50
19/05/2025 20:49
Parana » Uno
Fecha: 19/05/2025 16:43
Eventualmente no funciona la línea 133 del Servicio Sacerdotal de Urgencias, pero hay otras dos vías de contacto para quienes necesitan la Unción En la sala de hospital, escuchar del médico de turno la frase "familiares de" es un momento que quienes están esperando saben que tarde o temprano va a llegar. Los agnósticos aguardan el final, mientras que a los laicos aún les queda un llamado por hacer. Detrás del teléfono del Servicio Sacerdotal de Urgencias están los voluntarios dispuestos a encender los mecanismos para que el enfermo y sus familiares sean acompañados espiritualmente por un sacerdote en momentos de la agonía. No sólo van a los hospitales y clínicas, también a geriátricos y hogares particulares. Los pastores de la Iglesia son los encargados de llevar el auxilio espiritual al paciente internado (grave o moribundo) que esperan recibir la Unción de los Enfermos; al tiempo que brindan contención y consuelo a la familia. Es un servicio sacerdotal por su acción sacramental y es de urgencia. De los 90 sacerdotes que hay en Paraná, por disposición del obispo 30 fueron designados a las guardias del Servicio Sacerdotal de Urgencias. El servicio, que lleva 31 años, tiene como función principal brindar asistencia espiritual, incluyendo la Unción de los enfermos, confesiones, bendiciones papales, en algunos casos bautismos y hasta exorcismos. Servicio Sacerdotal de Urgencias (1).jpg Servicio Sacerdotal de Urgencias: sacerdotes y voluntarios dan consuelo en el momento final El servicio sacerdotal funciona todas las noches del año, incluido Navidad y Año Nuevo. Intenta dar consuelo en esos momentos cruciales de la vida de una persona. Buscan poder despedir a un ser querido dándole la unción de los enfermos, que es la última caricia de Dios en vida. Con este sacramento no se busca un milagro. La unción consiste en una asistencia espiritual para que el alma pueda partir en paz y libre de pecados. Voluntariado UNO dialogó con Héctor Leiva, que es el responsable del servicio los días 16, 17 y 18 de cada mes. Si bien la consulta surgió ante la información sobre la interrupción en el funcionamiento de la línea gratuita 133, el voluntario aclaró rápidamente que se trata de una eventualidad y que pronto será reestablecida. Además, explicó que continúa habilitado el número fijo y también pueden enviar un mensaje de WhatsApp al (0343) 156-226339. “El servicio se creó hace 31 años en el Día de San José, un 19 de marzo. Actualmente el asesor espiritual del servicio es el padre Leandro Bonin, que está en la parroquia Cristo Peregrino. Él es asesor espiritual y es el contacto con todos los sacerdotes que pertenecen al servicio. Son 30 sacerdotes los designados, uno por cada día del mes, al servicio sacerdotal. Además estamos los laicos. Una vez que recibimos el llamado por una persona que necesita asistencia espiritual vamos con el sacerdote hasta el lugar que nos indicaron”, explicó el entrevistado. Leiva indicó: “Asumimos este apostolado. Nosotros nos comprometemos con ésto y te puedo asegurar que las satisfacciones que uno recibe son inconmensurables. Realmente es una actividad voluntaria y recibimos la satisfacción de haber cumplido con la encomienda del Señor”. Y es un compromiso, quienes acceden al voluntariado saben que al menos una vez al mes, en día acordado, deberán estar atentos, en el horario de 21:30 a 6 de la mañana, por si reciben una llamada. Origen En la actualidad hay 18 servicios sacerdotales de urgencia a lo largo de Argentina, el más antiguo, con 75 años, está en Córdoba. Específicamente, el Servicio Sacerdotal de Urgencia nació en Córdoba, por iniciativa de un laico de esa comunidad, Armando César Sánchez, que vivió una triste experiencia cuando una noche de mayo de 1952 falleció su padre y no logró contactar a ningún sacerdote para acompañarlo en ese momento y administrar los últimos sacramentos. Mientras recorría las iglesias buscando la ayuda, veía farmacias de turno, sanatorios y hospitales de guardia y pensaba “cómo los cristianos no tenemos un servicio de guardia para estos momentos”. El 26 de octubre de 1952 se constituyó la primera guardia de un servicio que se iba a extender en todo el país y el mundo y que lleva 68 años de trabajo. El 17 de febrero de 1994 se firmó el Decreto 6/94 por el que se creó el Servicio Sacerdotal de Urgencia en Paraná y a partir del 19 de marzo comenzó a funcionar de 21.30 a 6 de la mañana todos los días. Y es de urgencia, puesto que su ámbito de acción es la noche, para permitir el descanso a los demás sacerdotes y asegurar la atención del enfermo en forma continua. Los números de contacto son 4221444 o al celular (343)156-226339. En Paraná funciona en el edificio del Arzobispado y fue fundado bajo la protección de la Virgen del Rosario, Patrona de Paraná y San José, Patrono de la buena muerte. Actualmente hay 17 servicios activos en el país, en Córdoba y Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, Tucumán, Salta, Mendoza, Catamarca, entre otros. Para ser voluntario, se puede comunicar al servicio, donde se pone en contacto con el asesor espiritual, el padre Leandro Bonin. Esta misión exige a la guardia, un mínimo de preparación, dedicarle parte de su tiempo a estudiar y a formarse en el tratamiento pastoral de los enfermos de urgencia, de sus familiares o quienes deben una palabra y una actitud misericordiosa, comprensiva, evangelizadora, consoladora. Por eso debe tener y procurar una catequesis acorde con la responsabilidad que tienen.
Ver noticia original