19/05/2025 21:05
19/05/2025 21:03
19/05/2025 21:03
19/05/2025 21:02
19/05/2025 21:02
19/05/2025 21:01
19/05/2025 21:00
19/05/2025 21:00
19/05/2025 21:00
19/05/2025 20:52
Parana » Vorterix
Fecha: 19/05/2025 16:00
Ya no se necesita autorización de ANMAT para traer alimentos del exterior por courier. La medida busca agilizar trámites y facilitar el acceso a productos especiales. El Gobierno nacional oficializó un cambio normativo que facilita la importación de alimentos para consumo personal. A través de la disposición 3280/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) dejará de intervenir en varios trámites vinculados al ingreso de alimentos provenientes del exterior. Con esta medida, cualquier persona podrá comprar alimentos en plataformas extranjeras y recibirlos en el país mediante servicios de courier, como ya se hace con celulares, ropa o productos tecnológicos. La normativa apunta a desburocratizar y acelerar los procesos de importación individual. Entre los trámites que dejarán de requerir intervención de la ANMAT se encuentran: la solicitud de constancia para alimentos de uso compasivo, la autorización de ingreso de alimentos para uso personal, y el ingreso de productos alimenticios provenientes de donaciones. Hasta ahora, importar alimentos requería una autorización específica del organismo sanitario, lo que implicaba un proceso complejo. Con la nueva disposición, será suficiente cumplir con los requisitos habituales de la Aduana, como cualquier otra operación menor de importación. La desregulación también alcanza a los llamados “alimentos con propósitos médicos específicos de uso compasivo”, como papillas utilizadas por personas con enfermedades neurodegenerativas, y a alimentos donados por organismos internacionales a entidades religiosas, gobiernos provinciales o municipales. Desde la ANMAT aclararon que esta flexibilización no implica el fin del control sanitario: “Se elimina el trámite, pero no la fiscalización”, indicaron. Todos los productos deberán ajustarse a las normas del Código Alimentario Argentino, como cualquier producto nacional. La disposición destaca que estas modificaciones buscan promover la eficiencia de la gestión pública mediante la reducción de trámites innecesarios, sin afectar la seguridad alimentaria. ¿Qué permite ahora la normativa? Las personas podrán comprar alimentos en sitios web del extranjero para uso personal, sin autorización previa de la ANMAT, siempre que cumplan los límites establecidos por la Aduana: hasta tres unidades por producto, un peso máximo de 50 kilos por paquete, un valor inferior a 3.000 dólares y hasta cinco envíos por persona por año calendario. No se permite la reventa de estos productos. Solo podrán ingresarse para uso personal. Impacto en la alimentación infantil y casos médicos Uno de los sectores más beneficiados por esta medida son las familias que necesitan importar fórmulas infantiles especiales, como leches medicamentosas para bebés con alergias alimentarias. Aunque existe una ley que garantiza la cobertura total de estos productos con prescripción médica, muchas veces las obras sociales o prepagas no cumplen con esa obligación, obligando a las familias a recurrir a la Justicia. Ahora, se les abre una alternativa más accesible y rápida. Por el momento, la oferta de alimentos con envío directo a Argentina aún es limitada en las principales plataformas de comercio electrónico. No obstante, se espera que esta flexibilización incentive la disponibilidad de productos de difícil acceso en el mercado local. Con esta resolución, el Gobierno suma una nueva medida en el marco de su política de desregulación, buscando eliminar trabas burocráticas y mejorar la experiencia de los ciudadanos en la gestión de trámites cotidianos.
Ver noticia original