Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Declaran la responsabilidad penal de una mujer por el crimen de sus dos hijos

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 19/05/2025 14:49

    La Justicia de Corrientes declaró este lunes la responsabilidad penal de Aldana Muñoz por el homicidio de sus dos hijos de 8 y 5 años, ocurrido en noviembre de 2023 en la ciudad de Curuzú Cuatiá. El Tribunal de Mercedes está integrado por los doctores Jorge Alberto Troncoso (presidente), Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos. La mujer fue hallada penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación, en concurso real por dos hechos (artículos 45, 80 inciso 1° -último párrafo-, y 55 del Código Penal). La definición de la pena se establecerá en la audiencia de cesura prevista para el jueves 22 de mayo. Los hechos El hecho ocurrió el 15 de noviembre de 2023, alrededor de las 10 de la mañana, en una vivienda ubicada sobre calle Don Bosco al 119 del barrio Santa Rosa de Curuzú Cuatiá. Según lo acreditado en el juicio, Muñoz apuñaló a sus hijos Dylan y Sofía, de 8 y 5 años respectivamente, mientras dormían. Las heridas en el cuello provocaron un shock hipovolémico y paro cardiorrespiratorio que derivaron en la muerte de ambos menores. Valoración del Tribunal Durante la lectura del veredicto, el doctor Jorge Alberto Troncoso explicó que la autoría y materialidad del hecho no fueron discutidas por la defensa, por lo que el debate se centró en la imputabilidad de la acusada. En este sentido, el Tribunal evaluó el diagnóstico de un Trastorno Mental Transitorio Incompleto, una figura que implica un estado de conciencia “brumosa”, que disminuye la lucidez sin anular totalmente la capacidad de comprender o dirigir las acciones. Esta valoración llevó a aplicar las circunstancias extraordinarias de atenuación previstas en el último párrafo del artículo 80 del Código Penal. El tribunal sostuvo una postura intermedia entre las posiciones del Ministerio Público Fiscal —que solicitó una condena por homicidio calificado sin atenuantes— y la defensa, que había planteado la inimputabilidad. Elementos psíquicos y contexto de violencia de género Los jueces tuvieron en cuenta distintos indicios y testimonios que acreditaron la especial situación psíquica de Muñoz, afectada por una crisis emocional vinculada a una conflictiva relación de pareja, con antecedentes de violencia de género. Especialistas como el psicólogo Maldonado y la psiquiatra Villar calificaron el hecho como un “homicidio altruista”, es decir, impulsado por una idea delirante en el contexto de un intento de suicidio. Testimonios de personas cercanas indicaron que Muñoz había manifestado pensamientos autodestructivos en los días previos. Además, el Tribunal advirtió que el Ministerio Público Fiscal no promovió de inmediato una pericia psiquiátrica que permitiera evaluar con mayor precisión el estado mental de la imputada en los momentos próximos al hecho, lo que consideró un punto crítico en la investigación inicial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por