Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Ley de Bienestar Animal encarece el plan provincial de recogida de perros vagabundos un 35,95%

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/05/2025 13:26

    La aplicación de las exigencias de la Ley de Protección Animal va a suponer que la puesta en marcha del nuevo plan provincial de recogida de perros vagabundos de la Diputación de Córdoba aumente su presupuesto en un 35,95%, según ha explicado el delegado de Medio Ambiente de la Diputación, Andrés Lorite. El plan, que se aprobará este próximo miércoles en pleno, tendrá un presupuesto de 1.040.000 euros, frente a los 765.000 del que ahora expira, ha señalado Lorite. La adjudicación del servicio se pondrá en marcha apenas se apruebe en el pleno, al que llega con el visto bueno de todos los grupos, para que entre en vigor en el mes de septiembre que es cuando expira la concesión anterior. Este nuevo plan se prolongará hasta el año 2028. La principal novedad que presenta el actual documento, de acuerdo con la Ley de Protección Animal, es la de estar terminantemente prohibido el sacrificio de los animales, si estos no son adoptados en un tiempo razonable, como ocurría hasta ahora, de modo que la empresa que se haga cargo del servicio, asumirá la responsabilidad de todos los canes recogidos hasta su adopción o muerte natural. Andrés Lorite explica los detalles del Plan de recogida de perros vagabundos. / R.V. Un tiempo de permanencia elevado Ese cambio es sustancial, ha explicado Lorite, porque el cuidado de cada animal durante el tiempo que permanezca en la perrera es bastante elevado, aunque ha señalado que la mayoría son adoptados (el 60%) en un periodo máximo de 40 días. El diputado ha indicado que el servicio es financiado al 50% entre cada ayuntamiento y la Diputación, de modo que el coste medio ha pasado de los 0,69 euros por habitante y año del anterior periodo a los 1,06 euros que costará el próximo. El vicepresidente de la Diputación ha indicado que, de media, este servicio recoge anualmente unos 500 animales y que este año se han incorporado tres pueblos nuevos, con lo que la red se extiende a 61 ayuntamientos. Andrés Lorite explicó que «este plan, puesto en marcha en el año 2009, se marca como objetivo solucionar los problemas que la presencia de perros vagabundos generan en los ayuntamientos, unos problemas que aparecen vinculados a la higiene, la salud pública y, de manera muy especial, a la seguridad vial».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por