19/05/2025 18:04
19/05/2025 18:04
19/05/2025 18:03
19/05/2025 18:03
19/05/2025 18:03
19/05/2025 18:02
19/05/2025 18:02
19/05/2025 18:02
19/05/2025 18:01
19/05/2025 18:01
Concordia » Diario Junio
Fecha: 19/05/2025 13:11
“Queremos un debate en serio donde no se hable de generalidades como las que dice el gobierno. ‘Irregularidades’. ‘chorros’, ‘déficit estructural’. No hay un solo punto que hable respecto de lo que nosotros estamos hablando. “Es más fácil desde las redes sociales estigmatizar y atacar a los trabajadores y a las trabajadoras”, sostuvo. Pagani dijo que, por el contrario, en las comisiones del Senado de la provincia pudieron explayarse largo y tendido con todos los bloques acerca de las cuestiones que les generan dudas sobre el proyecto de Oser. “Nos preocupa lo que está escrito pero mucho más nos preocupa lo que no está escrito en la ley”, dijo. El representante de Agmer se preguntó si en el proyecto se señalan las prestaciones que va a brindar la futura Oser si se lo aprueba. “No dice nada”, expresó. Pagani indicó que el subinterventor sostuvo que el PMO (Programa Medico Obligatorio) que tiene la obra social es el piso de prestaciones que tienen las obras sociales pero no va más. “Se viene el PMA (Programa Médico Asistencial) pero no lo explican. ¿Qué tengo que entender? Que es un ajuste”, dijo. También sostuvo que no tienen certezas sobre la cobertura a los grupos familiares de los activos tal como está garantizada en la actualidad. Lo que sí está contemplado es que la obra social podrá “tercerizar o gerenciar” sus prestaciones. “Si no se explica, tenemos todas las facultades para pensar que vamos a un sistema capitado”, reflexionó. “Cuando estas cosas no se explican, por algo debe ser”, indicó. Además cuestionó que el gobernador, en el proyecto de ley, se reserve las facultades para designar al presidente, el vicepresidente, el síndico y los vocales. “¿Eso es transparencia?”, indicó. Más adelante, Pagani recordó que, en la actualidad, los directores son elegidos en forma directa por los trabajadores. Además, hay una comisión fiscalizadora que es elegida por el gobernador de turno. Y añadió que hay otros controles como el del Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado en forma indirecta. Además, Pagani dijo que se había irregularidades que el gobierno realice las denuncias en la Justicia y que si los sueldos son un problema (Fernando Cañete, el presidente anterior del Iosper, cobra $ 16 millones mensuales), que se modifique la ley actual y se establezcan topes.
Ver noticia original