Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Troncoso, propone una legislatura unicameral: “¿Podemos permitirnos seguir tolerando esta lentitud burocrática en un mundo que demanda respuestas políticas ágiles y efectivas?”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 19/05/2025 13:05

    En diálogo exclusivo con Despertar Entrerriano, el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, lanzó una propuesta que sacude la discusión institucional en la provincia: avanzar hacia un sistema legislativo unicameral. “¿No es acaso hora de cuestionar las inercias organizacionales que, porque hace mucho son así, nos alejan de una mejora institucional considerable?”, se preguntó Troncoso, marcando el tono de una propuesta que busca modernizar el funcionamiento del Poder Legislativo entrerriano. Lejos de presentar la iniciativa como un mero ajuste económico, el ministro defendió la unicameralidad como un paso clave hacia una democracia más ágil, transparente y eficiente. “La adopción de una única cámara legislativa podría representar un avance significativo en términos de eficiencia, transparencia e, incluso, de una mejor representación de la voluntad popular para Entre Ríos”, afirmó. Uno de los principales argumentos esgrimidos por Troncoso apunta a la optimización del proceso legislativo: “La existencia de dos cámaras conduce lógicamente a una duplicación de esfuerzos, de revisiones y a la necesidad de múltiples instancias de conciliación. ¿Podemos permitirnos seguir tolerando esta lentitud burocrática en un mundo que demanda respuestas políticas ágiles y efectivas?”. Además, el funcionario destacó el impacto que la reforma tendría en términos económicos y de transparencia: “Menos legisladores, menos estructuras administrativas, significan una menor carga para el erario público. Pero no hay que reducir el debate a un recorte del gasto. La transparencia y la rendición de cuentas también podrían verse fortalecidas con un sistema unicameral”. En ese sentido, subrayó que un único cuerpo legislativo “facilita el seguimiento por parte de la ciudadanía y de los medios de comunicación. La identificación de responsables en caso de ineficiencia o malas decisiones se vuelve mucho más directa, y por tanto deseable”. Respecto a los mecanismos necesarios para avanzar con esta transformación, Troncoso fue claro: “Requiere de una reforma constitucional”. Así, dejó entrever que se trata de una propuesta de largo alcance, pero que el actual contexto político podría habilitar. También cuestionó uno de los principales argumentos a favor del bicameralismo: la representación territorial. “¿Es esta realmente la función primordial de una segunda cámara en el contexto actual? La experiencia de provincias como Córdoba, que adoptó deliberadamente un sistema unicameral en 2001, sugiere que este modelo puede coexistir perfectamente con una representación territorial adecuada, combinando legisladores departamentales con representación proporcional”, explicó. Para cerrar, Troncoso apeló a la historia institucional de Entre Ríos: “Experiencias como la cordobesa, o incluso la entrerriana con la reforma de Racedo de 1883, demuestran que podemos y nos debemos un sistema político institucional más simple, que facilite la gestión de lo público para llevarle soluciones a nuestro pueblo entrerriano”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por