19/05/2025 18:04
19/05/2025 18:04
19/05/2025 18:03
19/05/2025 18:03
19/05/2025 18:03
19/05/2025 18:02
19/05/2025 18:02
19/05/2025 18:02
19/05/2025 18:01
19/05/2025 18:01
Federal » El Federaense
Fecha: 19/05/2025 12:33
La jubilación en España está experimentando cambios significativos a partir de este año. Para aquellos que eligen no retirarse a la edad ordinaria, el límite para continuar en la fuerza laboral ha sido ampliado, según lo anunciado por la Seguridad Social. Esto significa que algunos trabajadores se verán obligados a cesar su actividad laboral al alcanzar la edad estipulada, mientras que otros, pertenecientes a sectores sin un límite legal, podrán seguir desempeñando sus funciones hasta que lo deseen. Un cambio progresivo en la jubilación Desde 2023, la edad ordinaria de jubilación en España se establece en un camino de aumento gradual. Esta medida fue propuesta por el exministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, quien actualmente ocupa el cargo de Gobernador del Banco de España. El objetivo de esta normativa es asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante el envejecimiento poblacional. En este sentido, los nuevos requisitos para retirarse buscan adaptarse a las circunstancias actuales. Edades de jubilación establecidas y beneficios En 2025, la edad ordinaria para jubilarse será de 66 años y 6 meses para aquellos que no hayan cotizado al menos 38 años. será de para aquellos que no hayan cotizado al menos 38 años. Los individuos con 38 años o más de cotización podrán hacer su jubilación a partir de los 65 años. Es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales 2 deben ser dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación. La opción de jubilación demorada Los trabajadores que opten por extender su vida laboral más allá de la edad convencional pueden acceder a la jubilación demorada. Esta opción ofrece incentivos económicos significativos. Por cada año que se permanezca en el mercado laboral después de alcanzar la edad de jubilación, la pensión puede incrementarse entre un 2% y un 4%, ofreciendo así la posibilidad de sumar hasta 12.000 euros anuales adicionales, dependiendo del tiempo cotizado. Regulaciones específicas para funcionarios En el sector privado, no hay un límite legal estricto para la jubilación; sin embargo, en la función pública, la edad de jubilación está establecida en 65 años. Ciertos funcionarios, como magistrados, fiscales y docentes universitarios, tienen la opción de extender su carrera hasta los 70 años, siempre que lo soliciten adecuadamente. Los funcionarios de la Administración General del Estado también cuentan con esta posibilidad, siempre que soliciten la prórroga necesaria cada año hasta alcanzar la edad forzosa de jubilación. Con estos cambios, el panorama laboral y de jubilación en España se enfrenta a un futuro en el que la seguridad económica y la planificación personal jugarán un papel clave en la decisión de cuándo es el momento adecuado para decir adiós al trabajo.
Ver noticia original