Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • San José fue sede del I Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 19/05/2025 12:31

    Lunes, 19 de Mayo del 2025 - 09:55 hs. Por: La ciudad entrerriana de San José fue epicentro desde el jueves de una exitosa primera edición del Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo, donde estuvieron presentes complejos termales, bodegas, cámaras de turismo, del agua y del vino, funcionarios públicos, empresarios y sector académico. El evento contó con el apoyo de la Corporación Vitivinícola Argentina COVIAR, el Instituto Nacional del Vino de Uruguay INAVI, la Cámara Argentina del Agua, la Secretaría de Turismo Ambiente y Deporte de la Nación, la Secretaría de Turismo de la provincia de Entre Ríos y la Cámara Entrerriana de Turismo. En la mañana del jueves el presidente municipal de San José, acompañado por Secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto y representantes del sector privado dejó formalmente inaugurado el foro. Estuvieron presentes además el Presidente Municipal de Colón, José Luis Walser y de Villa Elisa, Susana Lambert, el presidente del Ente Regulador de Recurso Termales ERRTER, Aldo Montañana, el Secretario de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván y la jefa de Enoturismo de INAVI Uruguay, Mafia Paula Vila, entre otros. Una vez finalizada la ceremonia inaugural, comenzó la dinámica de paneles. El primero de los contó con la presentación de Turismo Entre Ríos por parte del Dr. Jorge Satto, la experiencia del reconocido enólogo uruguayo Gabriel Leoni, las perspectivas de la industria del agua en Argentina a través de la CEO de la Cámara Argentina del Agua, Gonzalo Meschengieser y la propuesta de Balnearios Termales y Enoturismo en Galicia contada por el diputado gallego Juan Manuel Casares Gándara. Experiencia en ambas márgenes Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el primer encuentro entre referentes de las dos principales unidades ejecutoras de turismo del vino de Argentina y Uruguay. Diego Cortes (COVIAR) y María Paula Vila (INAVI) coincidieron en la importancia del trabajo articulado para potenciar la actividad vitivinícola a través del turismo, como herramienta de desarrollo y expansión de las bodegas de esta región, un sector en franco crecimiento en el litoral de ambos países, con una larga tradición en cooperación. En este mismo marco, Paula Durand de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos presentó oficialmente el programa de consultorías para termas que serán financiadas por el Fondo Multisectorial de Salto Grande, con el propósito de mejorar la calidad de los servicios ligados al termalismo en la provincia. El cierre de la primera jornada de disertaciones estuvo centrada en las nuevas y diversas experiencias de turismo y producción de nuestra región: el recorrido binacional y bimodal entre Concordia y Salto, la Experiencia Enotermal y el glamping en un viñedo en San José, el trabajo articulado entre el sector académico y la terma del Departamento Paysandú, el clúster de vinos de Tierra de Palmares, el valor agregado de la nuez pecán y la propuesta de turismo wellness desarrollada en Victoria. Workshop, visitas y espacios de intercambio. Las jornadas estuvieron marcadas por un concurrido workshop turístico, que se montó lindero al salón de las presentaciones, con la participación de destinos, bodegas, agencias de viajes y emprendimiento ligados al termalismo y el vino de Colón, Gualeguaychú, Federación, La Paz, Victoria, Concordia, Villaguay, Villa Elisa y Paysandú. Además, hubo una parte social con una Peña de Bienvenida en Establecimiento Los Franco Suizos, una cena de clausura y visitas al Museo Histórico Regional de la Colonia San José, la Bodega Vullliez Sermet y el complejo Termas San José. Viernes de presentaciones, gobernanza y comunicación El viernes el panel de profesionales del sector coincidió en la necesidad de consolidar estrategias entre los sectores académicos, públicos y privados. Más tarde, el panel de gobernanza integrado por el Ministro de Turismo de La Rioja, Gustavo Luna, la diputada nacional, Carolina Gaillard, el director general de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel y los representantes de la Secretaría de Turismo de la Nación, Matías Teves y Juan Montero fue clave para conocer miradas y perspectivas sobre el sistema turístico, y como a través de estos espacio de discusión podemos consolidar herramientas para el crecimiento sostenible de nuestros destinos. En el retome de la tarde, el intendente Bastian volvió al estrado junto a la Lic. Teresita Van Strate para recibir virtualmente a Rogelio Martínez, gerente de Expourense desde España y a Germán Camacho, alcalde de Paipa desde Colombia para la presentación oficial para Argentina y Uruguay de Termatalia 2025. La feria de turismo termal, bienestar y salud más importante del mundo tendrá lugar en septiembre, por quinta vez en América y por primera vez en Colombia. Casi sobre el final, en un panel integrado por empresarios, influencers y otros actores del sector plantearon las nuevas oportunidades y desafíos que ofrece la comunicación, el marketing, las redes y las nuevas tecnologías en el futuro del turismo, además de una presentación de experiencias de destinos de nuestra provincia. Ya en las conclusiones, la Secretaria de Turismo de San José, Anabela Lubo, agradeció a quienes colaboraron con el desarrollo del evento desde diversos ámbitos, asegurando su éxito y trascendencia, además destacó la oportunidad que se brindó para fortalecer alianzas entre prestadores de servicios, promover el asociativismo público-privado y explorar nuevas oportunidades para potenciar destinos cada vez más sostenibles y competitivos. VIDEO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por