Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adorni ganó en Buenos Aires con 30% y relega al PRO al tercer lugar

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 19/05/2025 10:22

    La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas porteñas en una jornada marcada por la baja participación ciudadana El candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se alzó con la victoria en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires al obtener el 30,02% de los votos, seguido de cerca por Leandro Santoro de Ahora Buenos Aires con el 27,46%. El PRO, que gobierna la ciudad desde 2007, sufrió un duro revés al quedar relegado al tercer lugar con apenas el 15,89% de los sufragios, con el 90,21% de las mesas escrutadas. El declive del oficialismo porteño «No son los resultados que esperábamos», admitió Sylvia Lospennato, primera candidata del PRO, reconociendo el magro desempeño de la fuerza oficialista. Por su parte, Santoro sostuvo que «se ha cerrado un ciclo del abandono» y que el PRO «dejó de representar a los porteños». El ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien intentó un regreso con su lista «Volvamos Buenos Aires», logró apenas el 8,08%, configurando lo que algunos analistas califican como «el mayor downgrade de los últimos años» para quien gobernó la ciudad durante 16 años. Fragmentación electoral Las elecciones se caracterizaron por una alta fragmentación, con 17 listas compitiendo por 30 bancas. Completaron el podio el Frente de Izquierda con Vanina Biasi (3,17%), seguido por Ramiro Marra de la UCeDé (2,61%) y la Coalición Cívica (2,50%). Crisis de participación ciudadana El dato más preocupante de la jornada fue la baja participación electoral: solo votó el 53,27% del padrón, representando una caída de 20 puntos respecto a las elecciones de 2023, cuando participó el 76,7% de los ciudadanos habilitados. Esta retracción ciudadana refleja un fenómeno que se replica en todo el país: el creciente divorcio entre la política y la sociedad. «La política es cada vez más un tema de los políticos, y la ciudadanía muestra un interés cada vez menor», señalan los analistas. Análisis político La victoria de Adorni se explica por varios factores. Primero, La Libertad Avanza nacionalizó la campaña, aprovechando el respaldo del Gobierno nacional. Segundo, el PRO cometió errores estratégicos al adelantar las elecciones y no presentar un candidato disruptivo que compitiera efectivamente con el discurso libertario. La campaña estuvo marcada por controversias, incluyendo la difusión de un video falso donde supuestamente Mauricio Macri llamaba a votar por Adorni, evidenciando los métodos poco escrupulosos utilizados por algunos sectores. Perspectivas futuras Los resultados plantean interrogantes sobre el futuro político de la ciudad. Con La Libertad Avanza consolidándose como primera fuerza y el peronismo obteniendo un resultado superior al histórico en CABA, se configura un panorama de mayor polarización. Resta definir si Adorni asumirá su banca en la Legislatura porteña o continuará como vocero presidencial, una decisión que marcará el rumbo de la bancada libertaria en la ciudad. La retracción de las fuerzas republicanas tradicionales genera preocupación sobre un posible escenario político dividido entre populismos de derecha e izquierda, alejándose del centro democrático que históricamente caracterizó a Buenos Aires. Con estos resultados, La Libertad Avanza deberá demostrar si puede traducir su victoria electoral en una gestión efectiva que reconecte con una ciudadanía cada vez más distante de la política tradicional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por