Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Debate sobre el polo tecnológico de Tierra del Fuego: entre la sostenibilidad y los beneficios fiscales

    » Misioneslider

    Fecha: 19/05/2025 08:31

    El debate sobre el polo tecnológico de Tierra del Fuego El enésimo debate que está viviendo el país respecto del polo tecnológico de Tierra del Fuego revela que el asunto ya está más para la consideración de psicólogos y sociólogos que para economistas: es uno de esos temas sobre los que hay consenso en que es insostenible, pero sobre el que, finalmente, nadie se anima a tomar medidas. Hubo varios amagues de retiro de los beneficios para esa manufactura subsidiada, y sin embargo los industriales fueguinos demostraron tener una capacidad de lobby que penetró en los medios de comunicación y en los partidos políticos. La propuesta de Sergio Massa y la fisura liberal Lo curioso es que muchos de quienes hoy protestan en defensa de la industria fueguina no tuvieron la misma actitud cuando, al presentar el presupuesto para 2023, el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, había propuesto una «separata» con recortes de subsidios que el Estado le hacía a sectores privilegiados. Encabezando la lista aparecía el polo tecnológico de Tierra del Fuego, cuyo costo fiscal se estimaba entonces en un tercio de punto del PBI. De hecho, aquel proyecto hasta mantenía semejanzas con el que actualmente promueve el gobierno de Milei: descensos graduales de los aranceles de importación y disminución paulatina del subsidio fiscal. Pero lo que más llamaba la atención era el tono político de la propuesta. Del desarrollismo militar al Blackberry de Cristina Kirchner Lo que estos debates contradictorios dejan en evidencia es que el centro de la cuestión está lejos de ser económico, sino que tiene componentes ideológicos y geopolíticos. En los años ’60, cuando los militares desarrollistas de la época concibieron el fomento a una industria electrónica, estaban en boga las «zonas francas» para incentivar el desarrollo de zonas que, por su lejanía y clima inhóspito, parecían condenadas a quedar deshabitadas. Desde entonces, esa tensión entre el costo económico y la ganancia en el plano simbólico ha estado siempre presente. El aporte fueguino al cepo al dólar La respuesta más suave que recibió el ministro fue «ignorante». Y el sindicato metalúrgico sostiene que se simplifican los argumentos al prometer una rebaja de precios. Al respecto, recordó que durante la gestión macrista se había prometido un abaratamiento del 50% para las computadoras importadas y que esa rebaja no fue tal, aunque sí se perdieron 5.000 puestos de trabajo en la isla. En definitiva, lo que está ocurriendo con Tierra del Fuego es la reedición de la batalla cultural sobre la industrialización, un debate extraño en la que, según les toque ser gobierno u oposición, los protagonistas se transforman en defensores o críticos. Resumen El debate en torno al polo tecnológico de Tierra del Fuego revela las complejidades ideológicas y geopolíticas que rodean esta cuestión. Mientras se discute sobre los beneficios fiscales y la sustentabilidad del modelo, la población argentina se ve afectada por decisiones políticas que impactan en la economía y el empleo. La historia del desarrollo de esta industria muestra un constante conflicto entre el costo económico y la valoración simbólica de la producción nacional. En medio de propuestas y críticas, Tierra del Fuego sigue siendo un tema candente en la agenda política del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por