19/05/2025 08:32
19/05/2025 08:31
19/05/2025 08:31
19/05/2025 08:31
19/05/2025 08:31
19/05/2025 08:30
19/05/2025 08:30
19/05/2025 08:30
19/05/2025 08:30
19/05/2025 08:30
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 19/05/2025 02:16
Las prepagas deberán cargar los aumentos en una plataforma web gestionada por la Superintendencia de Servicios de Salud antes de enviar los avisos a los afiliados. La medida busca aumentar la transparencia, fomentar la competencia y mejorar la información para los usuarios. Las empresas de medicina prepaga deberán cumplir con una nueva normativa que modifica el proceso para comunicar los aumentos en las cuotas a sus afiliados. Tenían la obligación de enviar las cartas con los avisos de ajuste dentro de los cinco días posteriores a la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero a partir de ahora deberán cumplir con un paso adicional. Según la nueva regla, las empresas deberán cargar previamente el dato en una plataforma web gestionada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), donde los funcionarios podrán visualizarlo de inmediato y cualquier ciudadano podrá consultar la información allí publicada. Una vez que este dato esté disponible en la plataforma, las prepagas podrán proceder con el envío de las cartas a los afiliados informando sobre el aumento de las cuotas. Fuentes cercanas a la SSS aseguraron que el principal objetivo de esta medida es que “el afiliado tenga más información. Fue un pedido del ministro para que exista una simetría de la información, porque hoy no está clara la información que se le brinda al afiliado”. De esta manera, los usuarios podrán acceder con mayor facilidad a los detalles sobre los incrementos y comparar las opciones disponibles en el mercado. Mayor transparencia y herramientas para la competencia Uno de los principales beneficios de la nueva plataforma es que los afiliados podrán comparar cuánto aumentó cada empresa de medicina prepaga. Esta funcionalidad busca fomentar la competencia en el sector, permitiendo que los usuarios no se encuentren aislados en sus decisiones, sino que puedan evaluar el panorama completo. Así, la idea es que la transparencia del sistema y el acceso a información comparativa favorezca una mayor competencia entre las compañías del sector. Además, la nueva normativa también podría servir como una herramienta para que el Gobierno controle y responda a incrementos excesivos en las cuotas. Desde el Gobierno no descartan que situaciones similares a las ocurridas con las cuotas de mayo, cuando se produjo una intervención oficial para frenar aumentos considerados desproporcionados, puedan repetirse. No obstante, las autoridades señalan que sería difícil que esto ocurriera una vez que las cartas a los afiliados hayan sido enviadas y el dato ya esté disponible en la plataforma pública. El contexto de esta medida, según fuentes oficiales, es el de la búsqueda de una mayor estabilidad económica. “La convocatoria oficial que ocurrió a mediados de abril para que las prepagas dieran marcha atrás con los aumentos se dio en un contexto atípico en el que el Gobierno buscó -tanto con las prepagas como con otros sectores de la economía- que los precios no se dispararan luego de la liberación del cepo cambiario”, detallaron desde la administración. Más información para los afiliados y control La nueva normativa también establece qué datos deberán proporcionar las prepagas en su comunicación, con el fin de asegurar la transparencia en el proceso. Las empresas deberán enviar a la SSS el texto completo de la comunicación dirigida a los usuarios, que deberá incluir información detallada sobre el aumento de la cuota del plan de cobertura, el porcentaje de variación aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual, discriminado por plan, franja etaria y, en su caso, por región o zona geográfica. Además, deberán detallar el cuadro tarifario vigente y los valores de copago por prestación, en caso de que corresponda. A través de este proceso, el Gobierno busca no solo garantizar una mayor transparencia, sino también fortalecer el control sobre todas las empresas que operan en el sistema. Actualmente, muchas compañías pequeñas que integran el registro de Agentes del Seguro de Salud quedan fuera del radar de control, y sus afiliados han denunciado aumentos desproporcionados en las cuotas. La medida, que forma parte de un conjunto de iniciativas recientes para ordenar el sector, busca que todas las prepagas, sin importar su tamaño, estén sometidas al mismo rigor y control. Finalmente, la nueva normativa advierte que el incumplimiento de lo dispuesto en este procedimiento “será considerado falta formal, sin perjuicio de la invalidez de la notificación contemplada en la normativa vigente”, lo que implica que las prepagas que no respeten estos nuevos procedimientos podrían enfrentar sanciones. Esta medida refuerza el objetivo de ofrecer a los afiliados más información, opciones y una competencia más equilibrada entre las empresas del sector. (Con información de Clarín)
Ver noticia original