19/05/2025 04:53
19/05/2025 04:52
19/05/2025 04:52
19/05/2025 04:52
19/05/2025 04:52
19/05/2025 04:52
19/05/2025 04:52
19/05/2025 04:52
19/05/2025 04:52
19/05/2025 04:51
» Diario Cordoba
Fecha: 19/05/2025 01:36
El Arcángel vuelve a vestirse de fútbol este lunes (20.30 horas) con una cita de esas que rebosan matices. Llega el Mirandés, uno de los equipos revelación del curso, y lo hace con todo por jugarse. El anfitrión tampoco es otro que un Córdoba CF que se agarra ya más a las sensaciones que a las matemáticas, que se hicieron imposibles -en clave play off- tras la victoria del Almería ante el Racing de Santander, dejando en once puntos de distancia la sexta plaza con tan solo nueve por delante para que disputen los blanquiverdes. Ya casi nadie pensaba en eso por la planta noble, pero es una realidad: los de Iván Ania no podrán disputar la fase de ascenso. Hasta la antepenúltima jornada del curso hubo que esperar para que las cuentas no cuadrasen -tiene mérito-, eso sí, aunque el mero hecho de porder tumbar a un candidato al ascenso se antoja premio suficiente para cualquiera. Y eso, en mitad de una recta final de Liga que alicientes tiene para el que los busca, da para preparar un partidazo. Un rival en plena efervescencia Y es que la idea de zanjar el campeonato con buen sabor de boca ya es estímulo suficiente para los de Ania. Los de Alessio Lisci, por su parte, aterrizan en la capital cordobesa con la «euforia» por bandera -según reconoció el propio técnico romano en vísperas del pleito- y la calculadora en mano. Les falta apenas un punto para certificar de forma matemática su presencia en el play off, y tienen aún margen para soñar con el ascenso directo. El impulso de las últimas semanas, además, con victorias de peso como la cosechada en Ipurúa ante el Eibar (0-1), refuerza sus opciones en esa candidatura. Sin embargo, el Mirandés fuera de casa no ha sido el mismo que en Anduva. Diez derrotas en 19 salidas lo colocan entre los visitantes menos fiables de la categoría, concretamente el octavo. Un factor que el Córdoba CF pretende explotar para hacer del templo blanquiverde ese fortín que una vez fue. Porque si bien en la primera vuelta El Arcángel infundía respeto -invicto durante todo el 2024-, en la segunda se ha convertido en una plaza mucho más permeable. Los futbolistas del Mirandés celebra su pasado triunfo ante el Castellón. / CD MIRANDÉS Cerrar la herida del debut Queda fresco aún también el recuerdo de aquella primera jornada, allá por el 16 agosto de 2024, cuando el Mirandés se impuso por la mínima (1-0) en el Municipal de Anduva. Fue el primer paso de un camino que entonces se intuía cuesta arriba para en clave cordobesa, recién ascendido y aún en proceso de ensamblaje. Pero la historia ha cambiado, es una obviedad. Porque el equipo de Iván Ania no solo ha ido de menos a más, encontrando su sitio en la categoría, sino también firmando una permanencia sobrada y flirteando, durante semanas, con cotas mayores. Otro estímulo extra: en su mano tiene acabar como el mejor clasificado entre los cuatro recién llegados. Por eso, el duelo de este lunes no es una simple repetición del anterior. Si no más bien una piedra de toque para calibrar, de forma real, la diferencia de nivel blanquiverde en esta larga empresa del curso 2024-2025 en LaLiga Hypermotion. Además, el respetable de El Arcángel también quiere despedir el calendario con más festejos, como el cosechado ante el Cádiz (4-2) en la última cita casera. Adilson Mendes protege el esférico durante la visita a Anduva, en la primera jornada. / LOF El puzle de cada jornada Y como viene siendo costumbre, Iván Ania tendrá que montar un nuevo rompecabezas. En la portería no hay dudas: Carlos Marín volverá a ser el dueño de todo lo que pase bajo palos. En defensa, podría ser la jornada del regreso de Carlos Isaac tras lesión, lo que devolvería a José Calderón al banquillo, pese a su rendimiento solvente en estas jornadas de ausencia del ex del Albacete. Todo apunta, por tanto, a que el técnico asturiano podría optar por alinear a su pareja predilecta de laterales: Albarrán e Isaac. Xavi Sintes, fijo en el eje, formaría en principio con Rubén Alves -ya disponible-, si finalmente también Marvel vuelve a ser delegado a la segunda unidad. En la medular también se espera el retorno de Álex Sala, tras superar una lesión muscular que lo ha mantenido fuera del sistema desde hace tres jornadas. Junto a él, Isma Ruiz y Pedro Ortiz completarían el trivote habitual, con Jacobo González y Christian Carracedo en las bandas, respectivamente. Arriba, la incógnita permanece: ¿Antonio Casas u Obolskii? El ruso ha ganado terreno en las últimas fechas y suma dos titularidades consecutivas, pero el rambleño, que podría estar viviendo sus últimos encuentros con la blanquiverde, sigue siendo un recurso siempre presente en la libreta del asturiano. Mientras tanto, en el bando rojillo, solo una baja empaña la convocatoria: Julio Alonso no estará por sanción. El resto se presentan disponibles en un plantel que promete complicar la papeleta al Córdoba CF en su deseo de zanjar la campaña del regreso al fútbol profesional marcando terreno. Y ya huele a partidazo. Alineaciones probables Córdoba CF: Carlos Marín, Carlos Albarrán, Xavi Sintes, Rubén Alves, Carlos Isaac, Isma Ruiz, Álex Sala, Pedro Ortiz, Carracedo, Jacobo González y Obolskii. CD Mirandés: Raúl Fernández, Hugo Rincón, Tachi, Juan Gutiérrez, Egiluz, Gorrotxategi, Alberto Reina, Tomeo, Laucher, Joaquín Panichelli y Urko Izeta. Árbitro: Carlos Muñiz Muñoz (C. Aragonés). Hora: 20.30 horas (LaLiga TV Hypermotion). Campo: Bahrain Victorious Nuevo Arcángel. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original