18/05/2025 23:27
18/05/2025 23:27
18/05/2025 23:26
18/05/2025 23:26
18/05/2025 23:25
18/05/2025 23:25
18/05/2025 23:25
18/05/2025 23:24
18/05/2025 23:24
18/05/2025 23:23
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/05/2025 18:30
Este domingo 18 de mayo, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acudieron a las urnas para renovar 30 de las 60 bancas legislativas y designar 105 comuneros. Una de las preguntas más frecuentes del día fue cuándo se conocerán los resultados de las elecciones en CABA, y la Justicia Electoral ya fijó criterios claros al respecto. A las 18:00 horas, cerraron los comicios. Según lo establecido por el Tribunal Electoral porteño, los resultados parciales podrán difundirse antes de las 21 horas si se alcanza de manera concurrente el 25% de las mesas escrutadas a nivel general y el 33% en cada una de las 15 comunas. Esta disposición se basa en una acordada firmada por las autoridades electorales, teniendo en cuenta la celeridad que ofrecieron las tecnologías implementadas durante los comicios de 2023. El organismo determinó que este criterio busca garantizar transparencia, eliminar incertidumbres y asegurar que la población pueda acceder a una tendencia clara del resultado antes del horario legal habitual. Así, cuándo se conocerán los resultados de las elecciones en CABA dependerá del avance del escrutinio y no necesariamente se postergará hasta las 21. Resultados más rápidos por el uso de tecnología La decisión judicial se ampara en la experiencia reciente. Durante el proceso electoral de 2023, la rapidez del escrutinio de mesa permitió contar con cifras preliminares incluso antes de las 21 horas. En ese sentido, el Tribunal recordó que el Instituto de Gestión Electoral podría tener cargados la mayoría de los votos mucho antes de lo previsto. “Podría presentarse el caso de que —antes de transcurridas las tres horas desde el cierre de mesas— se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos”, advirtió la resolución. En ese caso, los datos provisorios ya contarían con una base sólida para marcar una tendencia “irreversible”. Esta disposición permitirá agilizar el acceso de la ciudadanía a los resultados preliminares sin vulnerar el marco normativo. La medida fue valorada como un paso en favor de la transparencia, ya que disipa especulaciones y garantiza un acceso más ágil a los primeros datos oficiales. (Con información de Ámbito)
Ver noticia original