18/05/2025 18:49
18/05/2025 18:47
18/05/2025 18:47
18/05/2025 18:46
18/05/2025 18:45
18/05/2025 18:44
18/05/2025 18:44
18/05/2025 18:44
18/05/2025 18:42
18/05/2025 18:42
» Radiosudamericana
Fecha: 18/05/2025 15:35
Domingo 18 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 11:18hs. del 18-05-2025 NUEVO PAPA El pontífice recibió el el Palio y el Anillo del Pescador este domingo, ante la presencia de líderes de todo el mundo. Tras la decisión de Milei de no viajar, Argentina estuvo representada por el canciller Guillermo Werthein y a la ministra Sandra Pettovello. Al papa León XIV se le llenaron los ojos de lágrimas de emoción al recibir el Palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio en la ceremonia de inicio de su pontificado. También la emoción lo desbordó más tarde al recordar al fallecido pontífice argentino Francisco, del cual es sucesor tras haber sido en los últimos años un estrecho colaborador como jefe del dicasterio de obispos y presidente de la Comisión para América Latina. Fue este el momento culminante de la ceremonia de inicio del pontificado que congregó en la plaza San Pedro a más de 150 mil personas y otros miles que se sumaron en la vía de la Conciliación. El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, que fue uno de los más conversados candidatos a suceder a Francisco, le dijo tras entregarle el anillo: “Hoy tú sucedes al beato apóstol Pedro". El Papa quedó un momento mirándose la mano y conteniendo las lágrimas tras recibir ambos símbolos. El Palio, una estola de lana blanca que representa el peso del rebaño sobre los hombros del pastor, decorada con seis cruces negras de seda enganchadas con tres agujas que representan los clavos de la Cruz, le fue colocado al Papa en los hombros. Después el cardenal Tagle le entregó el Anillo del Pescador, de oro, en su sello es una representación de San Pedro con las llaves y la red del pescador. La jornada había comenzado a las nueve de la mañana (cinco horas menos en la Argentina), cuando el Papa inició su primera vuelta en papamóvil por la plaza y las inmediaciones. La hora no fue la más apropiada porque los fieles estaban llegando y la ceremonia había sido prevista a las diez. La gira fue un gran éxito porque los fieles pudieron ver de cerca al nuevo Papa, ovacionarlo y saludarlo. León XIV lucía contento y sonriente. Tantos recordaron que el mismo recorrido había hecho feliz pero visiblemente enfermo el Papa argentino Jorge Bergoglio. Fue el domingo 20 de abril, horas antes de la muerte de Francisco, en la mañana del lunes 20. La ceremonia dio comienzo en las grutas vaticanas, en los subsuelos de la basílica de San Pedro, frente a la tumba de San Pedro, donde el nuevo Papa rezó con paramentos blancos junto con los patriarcas orientales. Fue un momento de gran simbolismo, porque fueron dispuestos el Palio y el Anillo del Pescador que le acompañarán en su ministerio. A continuación, el Papa y los cardenales salieron en procesión hasta el altar ubicado al inicio de la plaza. Allí el pontífice celebró la misa de iniciación de su pontificado y le fueron consignados ambos símbolos. Estaban presentes 156 delegaciones extranjeras y personajes como el vicepresidente norteamericano, James Vance, el presidente israelí Isaac Herzog, los reyes de España Felipe y Letizia. En la lista estaban también el canciller argentino Guillermo Werthein, acompañado por la ministra Sandra Pettovello. También se anunció la presencia del líder de Ucrania, Volodimir Zelenski. Más tarde se anunció que por la tarde iba a recibirlo el Papa en una audiencia especial. En su homilía el Papa planteó la necesidad de una “Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que margina a los pobres de la tierra”. “Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”, dijo León XIV. “En nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, agregó [Una bandera de Perú, en la plaza San Pedro. Foto: Víctor Sokolowicz] Una bandera de Perú, en la plaza San Pedro. Foto: Víctor Sokolowicz “¡Miren a Cristo!” ¡Acérquense a él! Acojan su palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia en el único Cristo!”, exclamó. “Esta es la vía que tenemos que recorrer juntos, unidos entre nosotros, pero también con las iglesias cristianas y todos los hombres y mujeres de buena voluntad”, señaló el Papa. Concluyo convocando a "yodos para construir un mundo nuevo donde reine la paz”. El Papa lanzó también su grito de paz y contra las guerras. Citó a Ucrania y Gaza como dos casos sangrientos y a otras guerras hay en muchas partes del mundo. Con respecto a Gaza, dijo que allí “los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre”. Hace una semana, tras ser elegido, pidió un alto el fuego inmediato en la franja de Gaza y abogó para que se preste ayuda humanitaria a la “agotada” población. "Me duele profundamente lo que ocurre en la Franja de Gaza", afirmó el pontífice, quien exigió que “cese inmediatamente el fuego, se proporcione ayuda a la población civil y sean liberamos todos los rehenes". Concluida la ceremonia de inicio del pontificado, León XIV recibió a las delegaciones extranjeras y a las personalidades que acudieron a Roma. Entre ellos está el presidente de Israel, Isaac Herlz, el vicepresidente norteamericano James Vance y varios monarcas, como los reyes de España. El Papa saludó también al canciller Guillermo Werthein y a la ministra Sandra Pettovello, que representaron a la Argentina en la ceremonia. Roma. Corresponsal.
Ver noticia original