18/05/2025 19:10
18/05/2025 19:04
18/05/2025 19:03
18/05/2025 19:03
18/05/2025 19:03
18/05/2025 19:03
18/05/2025 19:02
18/05/2025 19:02
18/05/2025 19:01
18/05/2025 19:01
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 18/05/2025 14:14
Con una variada agenda cultural y la participación de librerías y bibliotecas locales, la ciudad vivió una jornada dedicada al libro, la música y la poesía. Este viernes se realizó la primera edición del año de «La Noche de las Librerías», un evento organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad que volvió a convertir a los libros y sus espacios en protagonistas de la vida cultural de la ciudad. Tras el éxito de las tres fechas realizadas en 2024, la propuesta regresó con una amplia participación: formaron parte del circuito literario todas las librerías de la ciudad —Helvética, Universal, Mala Palabra, Proa, Congreso y Birkat Elohym—, junto a las Bibliotecas Populares El Porvenir y La Buena Lectura. La programación incluyó espectáculos musicales en distintos puntos del recorrido. En la Biblioteca El Porvenir se escucharon tangos interpretados por Celia Baccaro y Antonio del Río; en Helvética, el grupo “Entre Aires Dúo” ofreció un recital íntimo; y en La Buena Lectura, Facundo Torresán y Agustín García interpretaron temas del folclore litoraleño. El encuentro también propició el cruce de expresiones culturales: en Birkat Elohym se desarrolló un encuentro de escritores coordinado por Ana María González, mientras que en Helvética Marga Presas brindó un taller de lectura y escritura. En librería Proa se presentó el proyecto Arte Contra Corriente, que integró artes visuales con literatura. La Biblioteca El Porvenir ofreció una visita guiada con reseña histórica de su sala de lectura, además de una exposición del Museo de Bellas Artes. En la librería Universal, Eduardo Campi brindó una charla sobre agricultura maya, acompañada por una muestra de cerámica del artista Mario Morasán y una mini feria de vinilos usados. Helvética fue sede de una ronda de poemas en portugués organizada por el Profesorado de Portugués de la UADER, en el marco del 30° aniversario de la carrera. En la librería Congreso se realizó la firma de ejemplares y charla en torno al libro «Derechos en Voz Alta», de la autora Belén Tito. También formaron parte de la jornada la lectura de cuentos de Selva Almada, a cargo de Natalia Cuestas, y la presentación del proyecto Homenaje a Mujeres Poetas Entrerrianas, por Marina Delorenzi y Paula Ciancio. En paralelo, Lucho Montefinale presentó una muestra fotográfica y el cierre musical fue protagonizado por Facundo Menguini, DJ especializado en vinilos. Una vez más, “La Noche de las Librerías” se consolidó como una propuesta que articula literatura, arte y comunidad, fortaleciendo los vínculos culturales en Concepción del Uruguay.
Ver noticia original