Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PRIMEROS AUXILIOS: Qué hacer ante una quemadura doméstica y los remedios caseros que se deben evitar

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 18/05/2025 13:42

    Que hacer y que NO hacer Cómo evitar las ampollas Primeros auxilios En diálogo con, el Técnico Superior en Emergencias Médicas, Antonio Poelman, explicó que su profesión (conocida en otros países como paramédicos) se dedica a las “emergencias prehospitalarias”, dado que “somos el eslabón entre lo que sucede en el lugar del accidente y el hospital o centro de salud que recibirá a la persona heriida”.Dicho esto, el profesional formado en la ciudad de Rosario y que hoy forma parte del equipo del 107 local, brindó detalles respecto los primeros auxilios que se pueden brindar a presonas que hayan sufrido algún tipo de quemadura en el cuerpo, por ejemplo, con el derrame de algún líquido.Según explicó, las quemaduras son “una de las cosas por las cuales llama la gente al 107 de Concordia, sobre todo por agua caliente”, por lo que una de las principales cosas a tener en cuenta es “saber quéhacer en estos casos y, una de ellas, es una creencia muy popular entre las personas:Al respecto, Poelman precisó que “la gente pone muchas cosas en las quemaduras, como claras de huevo, lechuga, tomate, carne, cosas que uno piensa ¿de dónde lo sacaron?".Como primera acción, subrayó que "lo más sencillo, barato y al alcance de la mano es el, que es la indicación N° 1 ante cualquier tipo de quemaduras".Por otro lado, reconoció que una de las principales consulta ante estos casos es por qué se generan ampollas en la zona afectada luego de tratar la herida con agua, sobre lo que aclaró que “para evitar que se formen, hay que tenerlaunosdebajo del agua corriente”, detalló.En ese marco advirtió que el aputo “es el problema principal”, porque “muchas veces no permanecemos todo ese tiempo bajo el agua, como para que se hidrate la piel, disminuyan los síntomas y el dolor”.Otra de las cosas a tener en cuenta es “el tema de la ropa”, mencionó el profesional, dado que “muchas veces, las prendas de material sintético como la ropa deportiva, con las altas temperaturas se adhieren al cuerpo y en la desesperación quieren arrancarlas, levantando la piel”. A raíz de esto, aclaró que “si la ropa se derritió y se adhirió a la piel, no se quita, se pone directamente debajo del agua unos 10-15 minutos hasta que disminuya el dolor”.Entre otras cosas, Poelman destacó que “los primeros auxilios son maniobras que van a ayudar a la recuperación o a aliviar los síntomas de la personas hasta llegar al hospital”, por lo que, para determinados casos, hay que tener ciertas cosas en cuenta, como el de “las quemaduras en la cara, a las que tenemos que darle mayor celeridad a la llegada al hospital”, para evitar consecuencias.Asimismo, comentó que “en el caso de sustancias líquidas, las quemaduras serán similares, pero va a variar la profundidad tal vez si se trata de un aceite”, porque “en comparación con el agua, va a quemar más y más profundo, pero el accionar es el mismo: ponerla abajo del agua” y, en el caso de “ir al hospital, tomar una toalla, humedecerla y ponerla en la zona para aliviar los síntomas”.Finalmente, recomendó que “cuando llamen al 107, traten de ser lo más precisos posibles con la ubicación del domicilio (calle y número), cosa de que nos permita llegar más rápido y darle celeridad a la atención”, así como también “en el caso de dirigirse directamente hacia el hospital con un paciente afectado, pueden comunicarse al 107 y nosotros daremos aviso al hospital para que los puedan esperar listos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por