Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se define nuevo tablero político

    » Elterritorio

    Fecha: 18/05/2025 13:22

    En Caba se resuelve hoy el reparto de poder entre macristas y libertarios, bajo amenaza del peronismo, que llega envalentonado. No le va bien a LLA con su estrategia de campaña en las provincias. En Misiones, comenzó la campaña con una oposición dispersa y un oficialismo que sale a argumentar el rumbo elegido. domingo 18 de mayo de 2025 | 3:30hs. Imagen ilustrativa (Latree). El último tramo de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) volvió a demostrar que las viejas prácticas en política no se cambian más allá del nombre de los espacios políticos. La Libertad Avanza (LLA) se mostraba como el verdadero cambio dispuesto a enterrar lo que decían ser viejas prácticas de la izquierda, pero sus acciones que pretendieron ser ocultas, salieron a la luz y resultaron más escandalosas. Es lo que sucedió al cierre de la campaña del candidato de LLA Manuel Adorni, que generó denuncias públicas por estafas a asistentes rentados a quienes prometieron pagarles 25 mil pesos por asistir, pero muchos recibieron una sola parte o finalmente nada. Por eso las críticas fueron muy duras, porque no podía ser más casta política tal maniobra como vienen denunciando, pero que quisieron usar de manera encubierta y salió a la luz dañando la imagen del candidato oficialista en un distrito político muy sensible y crítico a estas prácticas. A su vez, la denuncia pública que hicieron los militantes pagos terminó tensionando aún más la relación dentro del triángulo del hierro entre Karina Milei y Santiago Caputo, quien con ironía se refirió a la militancia genuina. Por eso Caputo intentó reemplazar a Sebastián Pareja -cuyos militantes se agarraron a las piñas-, conocido como el principal armador de campaña de Karina en Buenos Aires. Se entendió como un mensaje contra la hermana del presidente Javier Milei, quien, para evitar un descontrol entre Karina y Caputo habría desistido de ir a la asunción del papa León XIV y quedarse a controlar y monitorear hoy desde el búnker de LLA el desarrollo de las elecciones. Milei al parecer tomó nota de aquella muestra realizada en el cierre de campaña libertaria por parte de los soldados de Caputo, quienes se mostraron desafiantes con la conducción de Agustín Romo -aspirante a reemplazar a Pareja como armador del espacio- y el Gordo Dan. Es que La Jefe, como la conocen, no tuvo sus mejores semanas, tras malos resultados electorales en sus armados provinciales. En casi todas las provincias fracasó la estrategia de Karina, siendo un golpe fuerte para la principal armadora de listas en La Libertad Avanza. Es cierto que en particular en Salta capital tuvo un buen desempeño, pero las tres listas alineadas con el oficialismo provincial terminaron acumulando tanto la mayoría de los votos como la mayoría de las bancas en juego. Luego, LLA solo pudo compartir triunfo con una coalición en el Chaco, en tanto los oficialismos provinciales se impusieron en Jujuy y San Luis. En definitiva, en general los gobernadores de estas provincias, lograron mantener el control que obliga al oficialismo nacional a revisar y repensar estrategia, si quiere brillar en el tablero político nacional. El gran testeo El primer gran testeo electoral se dará hoy domingo en Caba, donde además de las bancas, la pelea entre Mauricio Macri y Javier Milei, se terminará resolviendo hoy cuando se sepa cuál de los espacios políticos lidera la derecha. Será la pelea entre sus candidatos, Silvia Lospennato, del PRO, versus el vocero Manuel Adorni, por La Libertad Avanza. Lospennato se desinfló tanto como su promovida ley de Ficha Limpia, que quiso usar para posicionarse. Fue una maniobra oportunista de Macri que quedó al descubierto al naufragar la iniciativa de cambiar las reglas de juego en un año electoral. En tanto, el peronismo está agazapado y llegó envalentonado por el fuerte apoyo que está teniendo su principal referente, Leandro Santoro, por Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria). Expresó que se muestra decidido a ponerle freno al plan motosierra en ese distrito. Además, se presentan Lucille Levy por Evolución (UCR), Horacio Rodríguez Larreta por Volvamos Buenos Aires, Vanina Biasi por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Paula Oliveto por la Coalición Cívica-ARI y Ramiro Marra por Unión del Centro Democrático. Se considera que estos comicios serán clave para definir el equilibrio político tanto en la Legislatura porteña como las fuerzas políticas que tendrán mayor preponderancia en la ciudad. Por lo tanto, no sólo habrá que estar atento a qué espacio se queda con la mayoría de las 30 bancas de la Legislatura porteña que se renovará, sino cómo se terminará repartiendo el poder entre macristas y libertarios, que a su vez será una señal para un nuevo ordenamiento nacional. Congreso virtual en el PJ Este martes, el Partido Justicialista (PJ) se prepara para un congreso partidario virtual, convocado por el gobernador de Formosa y presidente del congreso, Gildo Insfrán. En las elecciones el domingo pasado el gran derrotado fue el peronismo. En la agenda formal se incluyen temas administrativos, como la aprobación de estados contables y la intervención o el proceso de normalización en distritos como el caso de Misiones o en las provincias de Jujuy, Salta y la normalización de Corrientes. Se anticipa una convocatoria con alta tensión interna, especialmente en la provincia de Buenos Aires, marcada por el armado electoral, disputas de liderazgo y el difícil camino hacia la unidad. En la oportunidad se remarca que la gran ausente será la expresidenta y titular del partido, Cristina Kirchner, al igual que el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y está en duda la asistencia de otros gobernadores importantes como Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y el propio Axel Kicillof (Buenos Aires). Con tantas ausencias, el justicialismo se sigue desinflando. La inflación El índice de inflación de abril en el país mostró una leve desaceleración mensual, pero a su vez preocupación por la persistencia de niveles elevados, que impactan en la línea de pobreza. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 2,8% en abril, comparado al 3,7% de marzo, este dato aún se sitúa por encima de las expectativas del mercado, lo que genera interrogantes sobre la sostenibilidad de la tendencia a la baja. Para repasar, la inflación de enero fue del 2,2% y de febrero 2,4%, siendo la de marzo la más alta en lo que va del año. Los que mantuvieron en alto estos registros fueron los rubros de restaurantes y hoteles, con un aumento del 4,1%, se estima por un turismo interno o demanda en sectores con economía más acomodada. El impacto mayor y teniendo en cuenta que el gobierno prácticamente mantiene congelados los salarios, son los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas, que se elevaron nuevamente al 2,9% en todas las regiones. Estos rubros incluyen productos de mayor demanda como carnes, lácteos, huevos, pan y cereales, con directa incidencia en la canasta básica alimentaria. Como se dijo, lo que se cuestiona es el contraste, la capacidad del poder adquisitivo de los argentinos se agrava si se tiene en cuenta un incremento interanual del 34% en el costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia de cuatro integrantes, que debe tener un ingreso promedio de más de un millón de pesos sólo para cubrir la canasta, sin incluir el costo del alquiler. Esta relación de ingresos y precios refleja una pérdida considerable del poder adquisitivo de los hogares en el último año. Tabaco, té y yerba En Misiones, la campaña de producción y acopio de tabaco durante 2025 está llegando a su fin, perfilándose como uno de los mejores años para el sector. Se estima que ya se han acopiado y vendido más de 34 millones de kilos de tabaco Burley, superando los registros del año anterior. Este resultado positivo se atribuye a factores climáticos favorables y a la reducción de ventas por canales informales. Este panorama contrasta con el sector tealero, que atraviesa una compleja realidad exportadora. Las principales complicaciones radican en la caída de los precios internacionales del té y la pérdida de competitividad frente a otros orígenes, como África y Asia, que ofrecen precios más bajos. Por tal razón, las empresas tealeras de la región están explorando la apertura de nuevos mercados para diversificar sus destinos de exportación y reducir su dependencia de los mercados tradicionales, donde los precios son menos favorables. En el caso de la yerba mate, es otro el factor que complica. La desregulación del sector impulsado por el gobierno de Javier Milei no para de provocar inconvenientes, en especial para los pequeños productores. La solución es la mejora del precio para que se beneficie toda la cadena productiva y no la reconversión del sector, como algunos molineros están pregonando. Impulso al comercio Como cada tercer domingo de junio, se celebrará el Día del Padre. Previendo esa celebración, el gobernador Hugo Passalacqua informó esta semana la continuidad del programa Ahora Papá, que estará vigente el viernes 13 y sábado 14 de junio. La propuesta que da impulso a las ventas y beneficia a los compradores, contempla la posibilidad de financiar compras en hasta seis cuotas sin interés y obtener reintegros de hasta el 25% del valor de la operación, siempre que se realicen con tarjetas de crédito del Banco Macro. Campaña electoral En Misiones comenzó a acelerarse la campaña electoral y empieza a conocerse las posturas que van adoptando cada espacio. Por ahora, la oposición tiene un denominador común apuntar contra la gestión, del gobierno provincial o nacional o a ambos, para intentar conseguir los famosos votos de los pichados, como se dice en Misiones. El caso más evidente se dio en pleno debate en Diputados para la creación de un nuevo municipio, como finalmente acompañó la mayoría, pero no lo hizo el radicalismo. Un poco seguramente comulgando con las radicales pelucas, que levantan la bandera de Javier Milei de achicar el Estado, una propuesta que claramente también planteó La Libertad Avanza, al presentar en Posadas su lista de candidatos del sublema Viva la Libertad, encabezado por Diego Hartfield a diputado provincial. En la presentación de este candidato, un dirigente llegó con la motosierra, con clara intención de avanzar en recortes que, en muchos casos, al ausentarse el Estado, dejan desprotegido al ciudadano en funciones específicas como salud, educación y calidad de vida en general. El mismo voto pichado está buscando Héctor “Cacho” Bárbaro, quien vuelve como candidato a diputado provincial y encabeza la lista por el Partido Agrario y Social (Pays). Este dirigente se muestra confiado en que tendrá apoyo del sector productivo, en especial por quienes se sienten desilusionados por la política aplicada por el presidente Milei. En igual sintonía, desde el Partido Obrero Misiones, quienes encabezan la lista a diputados, Tato Zeretzki y Virginia Villanueva, ya adelantaron que van por la protección de los derechos laborales de los activos y jubilados, al entender que están sumamente indefensos ante los recortes nacionales. En la Renovación En medio de este escenario de dispersión y sin mayores propuestas que buscar el voto bronca, muestra al oficialismo provincial recorriendo la provincia con propuestas, como lo hacen entre otros, los candidatos de la Renovación que encabezan la lista a diputados provinciales, Sebastián Macias y Paula Franco. Ambos reafirman presencia territorial, escuchan y destacan la importancia de un Estado presente en cada rincón de la provincia. El horizonte trazado no es casual, sino producto de una línea política que viene remarcando el conductor del espacio, Carlos Rovira, como lo volvió hacer este jueves previo a la sesión ordinaria. Para quienes transitan los pasillos de la Cámara, saben que similares encuentros ya son partes de un espacio de formación política, donde como hizo en esta oportunidad, el principal referente del espacio motivó a los militantes para fortalecerlos y les aportó contenidos para fundamentar el rumbo trazado en Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por