18/05/2025 09:32
18/05/2025 09:31
18/05/2025 09:31
18/05/2025 09:31
18/05/2025 09:31
18/05/2025 09:31
18/05/2025 09:31
18/05/2025 09:31
18/05/2025 09:31
18/05/2025 09:31
» El litoral Corrientes
Fecha: 18/05/2025 03:16
La autovía en la Ruta Nacional 12, una obra largamente esperada por los correntinos, avanza con pasos lentos. Aunque desde hace más de dos meses las tareas se concentran en el mismo punto —entre los kilómetros 1.028 y 1.029, cerca del desvío—, desde Vialidad Nacional aseguran que el parate visible no implica abandono, sino una reorganización forzada por las lluvias que azotaron a Corrientes en la última semana. El proyecto, que busca transformar la Ruta Nacional 12 con una duplicación de calzada, construcción de colectoras e intersecciones, había estado paralizado por dos años y recién en enero de 2025 fue reactivado por la Dirección Nacional de Vialidad. A pesar del relanzamiento, la obra permanece en el mismo punto desde hace al menos dos meses. EL LITORAL El director de Vialidad Nacional en Corrientes, David Moulin, señaló a El Litoral que: “El retraso de la obra se debió a factores climáticos que impiden el trabajo con movimiento de suelo, porque se está realizando el terraplén ubicado enfrente del club Boca Unidos y se trabaja con transporte de suelo y compactación, lo cual la semana pasada por las intensas lluvias que hubo complicó los trabajos, porque el suelo queda húmedo y no se puede trabajar”. EL LITORAL El avance en la traza sigue sin ser notorio para quienes circulan a diario por allí. La situación genera incertidumbre, especialmente luego de versiones que apuntaban a una nueva interrupción. Sin embargo, desde Vialidad lo desmienten. El freno parcial, afirman, fue consecuencia directa de las lluvias ya que en menos de una semana cayeron más de 200 milímetros en la ciudad de Corrientes. EL LITORAL EL LITORAL “Las bateas no pueden cargarlo por la condición de humedad del suelo y eso hizo que se trabaje menos porque teníamos que darle tiempo a que mejoren las condiciones climáticas. Pero ahora incluso este sábado estuvimos trabajando”, agregó Moulin, en diálogo con este medio. EL LITORAL El organismo nacional ya puso en marcha un nuevo cronograma para tratar de recuperar el tiempo perdido. Entre las medidas está prevista la incorporación de más bateas para acelerar el traslado del suelo una vez que las condiciones mejoren. EL LITORAL El tramo intervenido, del kilómetro 1.023 al 1.036, es neurálgico para la conexión entre Corrientes Capital y otras localidades del interior, además del paso hacia Misiones y Paraguay. Cada metro ganado implica planificación técnica, logística pesada y ahora, también, una estrecha dependencia del estado del tiempo. (VT)
Ver noticia original