Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corredores inmobiliarios de Entre Ríos festejan su día: “Los logros son muchos y vale la pena celebrarlos”

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 18/05/2025 10:33

    Desde el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios hicieron un balance por los logros alcanzados y los desafíos que tienen por delante, a instancias de esta fecha especial. A continuación, el texto compartido. En coincidencia con la primera jura de matriculados en el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios en Entre Ríos, cada 18 de mayo en la provincia se celebra el Día del Corredor Inmobiliario. Aquel hecho y el crecimiento que ha tenido la matrícula que llega a 1.409 matriculados activos, reflejo de la profesionalización del corretaje inmobiliario, son suficientes motivos para celebrar. No obstante, hay muchas otras razones que resulta oportuno repasar: son logros de este Colegio, en los últimos años que fueron consolidando la identidad profesional del Corredor Inmobiliario. La organización de eventos de trascendencia como el Congreso Internacional de Bienes Raíces, en Concordia, y las Jornadas “Universitarios, ¿para qué?”, en Paraná, profundizaron la visibilización e interacción con diversos sectores y organizaciones del ámbito público y privado. Era un camino que ya se venía recorriendo desde el Colegio, con el Instituto de Corretaje Inmobiliario, de donde surgió el proyecto Entre Ríos entre Arroyos; el Instituto Superior de Corretaje Inmobiliario, con 8 promociones; una Diplomatura en Desarrollo Sostenible organizada con instituciones universitarias y el INTA; programas anuales de capacitación; y significativa presencia en los medios de comunicación y en las redes sociales. Con el afán de contribuir a la sociedad, en el marco de una convocatoria para un proyecto de Extensión Universitaria de Interés Social de la UTN Regional Paraná, proyectó parte de una estación polimodal de pasajeros en la capital provincial. Con Entre Ríos Entre Arroyos participó en un Congreso internacional de uso de suelo, que reportó una publicación en una revista científica. Por distintas iniciativas, aportó a la construcción de inteligencia colectiva. Comparte el orgullo de haber sido el primer Colegio de Corredores Inmobiliarios del país, pero desde 2023, también de convertirse en la primera provincia que incorporó a la ley de su creación, el requisito de un título universitario específico de grado para ejercer la profesión. Y cabe señalar, que ya se ha matriculado una profesional con el nuevo requisito, por lo tanto, la norma está plenamente vigente. Una estratégica red de interrelaciones dio como resultado la integración del Colegio a la Asociación Entrerriana de Profesionales Universitarios de Entre Ríos (AEPUER), al Foro de profesionales de Región Centro, al Consejo de la Magistratura –miembro titular representando a las organizaciones de la sociedad civil-, a Marca Paraná, a la Federación Económica de Entre Ríos. La trayectoria del Colegio lo legitima y se vuelve de interés para congresos, seminarios, encuentros que instituciones pares organizan en otras provincias. Como expositores, por citar los eventos más recientes, el CCPIER participó en Congreso de Martilleros Públicos y Corredores de Comercio en la UNL, en Santa Fe; Pilares Real Estate, en Mendoza; la Cumbre en defensa de la profesión, organizada por COFECI; el II Congreso Nacional de Capacitación Profesional Inmobiliaria, en Carlos Paz, entre otros, y se prepara para estar presente en la Expo Real Estate Argentina, en Buenos Aires. Hace años el Colegio dio la pelea para que la actual Administradora Tributaria de Entre Ríos reconociera que se trata de una profesión liberal y se empezara a tributar como tal. Para igual reconocimiento, se debió batallar, uno por uno, en cada Concejo Deliberante de Entre Ríos, incluso a través de la Justicia. En la actualidad, muchas de las actividades que organiza el Colegio son declaradas de Interés por los cuerpos legislativos locales; en algunos casos, las delegaciones son convocadas para pronunciarse sobre ciertas problemáticas en el territorio e incluso, para aportar la mirada profesional en los códigos de Ordenamiento urbano. A propósito de legisladores, también es muy buena la vinculación lograda con la Legislatura entrerriana. El proyecto para declarar De Interés el proyecto Entre Ríos entre Arroyos recibió en su oportunidad, media sanción de Diputados. Por otra parte, el diálogo con los legisladores de las distintas bancadas y con las comisiones donde se trató la modificación de la Ley 9739 terminó con su sanción y posterior promulgación. También se convirtió en proyecto y tiene estado legislativo, el anteproyecto que presentó el Colegio para que el lenguaje claro se aplique en todos los documentos públicos. Obviamente, también respondió a una convocatoria reciente de la comisión que analiza cambios en el Consejo de la Magistratura. Presentaciones puntuales reportaron soluciones y respuestas satisfactorias del Superior Tribunal de Justicia –reconocimiento de la incumbencia exclusiva para tasación venal-, de ATER que lo integró a una mesa donde se tratan diversas problemáticas de interés para el sector; de la Secretaría de Justicia que receptó la inquietud respecto del pago de honorarios. El carácter federal con que se encaran las actividades, pensando en llegar a todos los matriculados es una característica de esta institución. El funcionamiento de las delegaciones, la oficialización de nuevas en la medida que avanza la organización local, con la correspondiente convocatoria a elecciones, estimula el crecimiento institucional. Por supuesto, se suman las periódicas reuniones de Consejo directivo y las asambleas. En Paraná, la implementación de la coordinación local y la Comisión para noveles profesionales fueron otras dos decisiones que aportaron al funcionamiento interno. Párrafo especial merecen todos servicios para los matriculados a través del Sistema de autogestión implementado en la página institucional, aumentando eficiencia y eficacia. El detalle: Mensajes automáticos personalizados a los matriculados: vencimientos de pagos, aumentos de cuotas, notificación de deuda, notificaciones de convenios de pago, notificaciones de resoluciones; Implementación de resoluciones electrónicas y legajo virtual; Nuevos formularios de denuncias y seguimiento por autogestión, Nuevas facilidades para pagos electrónicos a través de autogestión; Calculadora de precios e índices online; Agenda de eventos y novedades online; Solicitud de Informes comerciales por autogestión con respuesta inmediata; Actualización constante de información en la página web, Acceso a biblioteca de documentos útiles por autogestión; Credencial digital; Certificación digital de Matricula; Chatbot de WhatsApp; y Pago ejercicio profesional. Asimismo, a disposición en forma permanente está la Asesoría legal. Recientemente, un convenio firmado con el Banco Nación habilita la participación a los matriculados en una plataforma de esa entidad bancaria que redundará en un aumento de potenciales operaciones inmobiliarias. En el pasado mes de marzo el Colegio se ha trasladado a una nueva sede, en Avenida de las Américas 2254, en Paraná. Renovada casa, de puertas abiertas, como siempre. Brindar seguridad a las personas que se acercan a un corredor inmobiliario también es una inquietud permanente, en el marco de no convalidar el ejercicio ilegal de la profesión. En https://colegiocorredoreser.org.ar/ está a disposición, para consultar, el listado de matriculados. Los logros son muchos, vale la pena celebrarlos…

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por