Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputado renovador propone que productores cultiven café en Misiones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 18/05/2025 09:51

    En un contexto de profunda crisis para el sector yerbatero, el diputado provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto de ley que busca reconvertir la matriz productiva de Misiones mediante la creación de una cuenca cafetera. La iniciativa apunta a diversificar la economía provincial, generar empleo rural y posicionar al café como una nueva identidad productiva misionera. Una apuesta estratégica: la cuenca cafetera misionera El proyecto de Szychowski, quien fue presidente del INYM y está vinculado a la actividad yerbatera, propone declarar de interés provincial el desarrollo integral del cultivo, industrialización y comercialización del café en Misiones. Entre las medidas contempladas se incluyen la creación de un Registro de Productores de Café, asistencia técnica, entrega de semillas adaptadas a la región, subsidios para infraestructura, créditos a tasa subsidiada y exenciones impositivas. Además, el diputado que alguna vez fue del PRO, propone que se establezca la creación de un Fondo de Desarrollo Cafetero destinado a financiar programas, investigaciones y acciones que fomenten el cultivo. El Estado provincial también promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización del café y la creación de una marca provincial que identifique el producto en ferias y canales comerciales. Misiones cuenta con condiciones agroecológicas óptimas para el cultivo de café, compatibles con sistemas agroforestales. Actualmente, Argentina importa el 100% del café que consume, lo que representa una salida anual de USD 500 millones. La iniciativa busca revertir esta situación, fortaleciendo la economía local y consolidando a Misiones como la provincia de las infusiones: té, yerba mate y café. Crisis yerbatera: el telón de fondo de la reconversión La propuesta de Szychowski surge en un momento crítico para el sector yerbatero misionero. La desregulación impulsada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del presidente Javier Milei eliminó las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios mínimos, dejando a los pequeños productores a merced de grandes empresas que pagan valores que no cubren los costos de producción. Además, la apertura de importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay, a precios más bajos y de menor calidad, ha agravado la situación, generando una sobreoferta que desplomó los precios internos. Según datos del INYM, el consumo interno de yerba mate cayó un 9,5% en 2024 respecto al año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 80,1%. La falta de regulación y el incumplimiento de acuerdos de precios por parte de las grandes empresas han llevado a protestas y cortes de ruta por parte de los productores, que denuncian pagos diferidos y precios que no alcanzan para cubrir los costos. La situación recuerda a la crisis de los años 90, cuando la desregulación del sector llevó al colapso de numerosos pequeños productores. Cuarto La iniciativa del diputado Szychowski representa una respuesta concreta y estratégica frente a la crisis del sector yerbatero. Al promover el cultivo de café, se busca diversificar la economía provincial, generar empleo rural y fortalecer el arraigo en las zonas productivas. La creación de una cuenca cafetera en Misiones no solo apunta a sustituir importaciones y fortalecer la economía local, sino también a consolidar una nueva identidad productiva que complemente la tradición yerbatera de la provincia. En un contexto de incertidumbre y desafíos, la apuesta por el café se presenta como una oportunidad para reconfigurar el mapa productivo de Misiones, apostando por la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por