18/05/2025 17:27
18/05/2025 17:27
18/05/2025 17:26
18/05/2025 17:26
18/05/2025 17:25
18/05/2025 17:25
18/05/2025 17:25
18/05/2025 17:24
18/05/2025 17:24
18/05/2025 17:24
» Misionesopina
Fecha: 18/05/2025 09:50
A continuación se adjunta un comunicado de la Federación de Consejos y Profesionales de Misiones ( Fe.CO.Pro.Mi) en claro repudio a la iniciativa presentada por la diputada nacional de la Libertad Avanza (LLA) Marcela Pagano, que busca echar por tierra tanto el sistema de controles como de regulaciones de estas actividades. Desde el Fe.CO.Pro.Mi se le pide a las autoridades gubernamentales en todos sus niveles respetar el plexo normativo vigente en pos de no dañar a la sociedad: ¿En qué consiste el proyecto? En nombre de la desregulación, el gobierno del presidente Javier Gerardo Milei impulsa una ley que elimina la matrícula obligatoria y reduce a los colegios profesionales a entes administrativos sin poder regulador ni financiamiento. La comunidad profesional advierte sobre el debilitamiento ético, técnico y sanitario que implicaría la medida. El Ministerio de Salud acompaña la desarticulación. La cruzada desreguladora del gobierno nacional sumó un nuevo capítulo con la presentación del proyecto de ley 1.677-D-2025, firmado por la diputada de La Libertad Avanza Marcela Pagano. El texto propone modificar el Decreto 2293/92 para eliminar la obligatoriedad de matriculación y cuotas colegiales, estableciendo en su lugar un único Registro Nacional de Profesionales bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano. La propuesta desarma el andamiaje institucional que sustenta el ejercicio profesional en el país desde hace más de un siglo. En términos prácticos, la ley permitiría que cualquier persona ejerza su profesión en cualquier lugar del país sin necesidad de colegiarse ni cumplir con los requisitos establecidos por los organismos provinciales. Las funciones históricas de los colegios -control ético, fiscalización, formación continua, sanción y defensa legal- quedarían vaciadas o en manos del Estado nacional. La medida también impone a los actuales entes colegiados un plazo de 120 días para ceder sus bases de datos al nuevo registro nacional y transformarse en meras sedes administrativas, sin capacidad sancionatoria ni recaudatoria. Salud, en la misma línea Mientras el proyecto de Pagano se discute en comisiones, el Ministerio de Salud avanzó por su cuenta en la misma dirección. Con la Resolución 1641/2025 publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, se dispuso que todos los profesionales de la salud que se desempeñen en organismos del Estado Nacional deberán contar con matrícula nacional como único requisito para ejercer, eliminando la necesidad de matrículas provinciales adicionales.
Ver noticia original