18/05/2025 20:27
18/05/2025 20:24
18/05/2025 20:22
18/05/2025 20:22
18/05/2025 20:22
18/05/2025 20:22
18/05/2025 20:22
18/05/2025 20:22
18/05/2025 20:22
18/05/2025 20:22
» Noticiasdel6
Fecha: 18/05/2025 09:00
La representatividad política está desnudando la intencionalidad con la que se llega hasta ella, desde los espacios partidarios. Y quedó expuesta en la última sesión de la Cámara de Representantes cuando se tuvo que votar por la legítima aspiración de los vecinos de lo que hasta entonces era la urbanización Dos Hermanas. Porque fue cuando, impulsado por el Frente Renovador, se la reconoció y se le otorgó el rango de municipio, el número 79 de Misiones. La oposición se opuso, desairando incluso a los vecinos que habían llegado hasta el recinto de sesiones, como ulterior intento por demostrar cuánto les importaba esa decisión que tanto tiene que ver con sus vidas. En las redes sociales hacían circular el simplismo: “son muchos municipios”, subiéndose a la moda contraria a toda organización política, como manda vivir en sociedad, en el marco de la ley como garantía de convivencia social pacífica. Qué es ser “muchos”, la pregunta tiene una posible respuesta: no está fundada en la realidad, en los hechos y mucho menos en la realidad misionera. Misiones es la provincia con menor territorio del Nordeste, algo más de 29 mil kilómetros cuadrados. Para ser exactos, tiene 29,801 km², Corrientes 88,199 km², Chaco99,633 km² y Formosa 72.066. Un territorio que tiene una geografía y una orografía propias, más la decisión política de preservar el retazo de Selva Paranaense, que la distingue. Pero paradójicamente es la que tiene más población: Misiones: 1.278.873 habitantes, Corrientes: 1.212.696; Chaco: 1.129.606; Formosa 607.419. Con Dos Hermanas se llegan a 79 municipios, pero Corrientes tiene 77, Chaco 70 y Formosa la menos habitada 27. ¿Tiene entonces Misiones “muchos” municipios? No. Así, lo sucedido confirma, una vez más, en los hechos, porqué la Renovación se acerca a la elección legislativa del 8 de junio, como una fuerza robustecida en las candidaturas, en su proyecto misionerista y a una oposición desmembrada, sin liderazgos ni propuestas, vacía de contenido. Más aún, hubo una reunión previa a la sesión legislativa, en la que el titular de la Renovación, Carlos Rovira, ratificó su liderazgo. Reflexionó acerca de la política como un arte que tiene fundamento ideológico y por meta el servicio a la sociedad. Muy alejado ciertamente de los slogans vacíos opositores. Esos slogans que se vieron en el caso de “Ficha limpia”, rápidamente salida del “debate” público, cuando zozobró y puso en evidencia, también a nivel nacional, que Misiones, concretamente el gobierno del Frente Renovador, que es plural, demostró su independencia política de las corrientes nacionales. Los espacios egocentristas que pretenden proyección nacional, y no la vienen alcanzando, se niegan a ver el federalismo que cada vez cobra mayor fuerza en las Provincias. En las que, además, se estuvo notando en las últimas elecciones las pocas ganas de ir a votar, tanto como los bajos porcentajes de los ganadores. En Misiones es otra la realidad: en concurrencia a las urnas y en resultados exitosos que siempre superan el 60 por ciento y en ocasiones hasta llegaron a más del 70 por ciento, dando como victoriosos a los candidatos renovadores. Aun con esos antecedentes, nadie baja los brazos; los candidatos buscan sostener la territorialidad, la cercanía con la gente y la verdad, los tiempos que corren son muy complejos. Por eso se multiplican las propuestas, las búsquedas de salidas socioeconómicas. Por eso también para la militancia que ejercitan desde adherentes, a dirigentes y candidatos, también hubo reflexiones de Rovira. Nada está librado al azar. Hay un propósito, un proyecto exitoso en marcha hace más de dos décadas, un compromiso concreto, una esperanza renovada.
Ver noticia original