18/05/2025 13:36
18/05/2025 13:36
18/05/2025 13:36
18/05/2025 13:36
18/05/2025 13:36
18/05/2025 13:36
18/05/2025 13:35
18/05/2025 13:35
18/05/2025 13:35
18/05/2025 13:34
» Radio Sudamericana
Fecha: 18/05/2025 07:33
Sábado 17 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 12:41hs. del 17-05-2025 SERVICIO El servicio de balsa, interrumpido desde hace aproximadamente un año debido a cuestiones técnicas e inspecciones pendientes, podría reactivarse con el uso de embarcaciones pertenecientes al Ejército Argentino. Según explicó María Paz Lampugnani, secretaria de Industria y Comercio de Goya, tres balsas del Ejército fueron consideradas: una operativa en Victoria, otra recientemente salida de mantenimiento y una tercera en proceso de reparación. Las gestiones para restablecer el servicio de balsa entre las ciudades de Goya y Reconquista avanzan con apoyo conjunto de los sectores público y privado. Así lo informó María Paz Lampugnani, secretaria de Industria y Comercio de Goya, en una entrevista con Radio Ciudad, donde detalló el estado actual del proyecto y los pasos realizados hasta el momento. Durante los primeros meses del año, se presentó esta posibilidad al sector empresarial, que manifestó interés en restablecer la conexión por considerarla estratégica para el desarrollo comercial entre ambas ciudades. La funcionaria destacó que se organizó una comitiva integrada por representantes del sector privado que viajó a Buenos Aires para reunirse con autoridades del Estado Mayor del Ejército. Allí se delinearon las condiciones necesarias para el uso de las embarcaciones. “El Ejército nos propuso un convenio por seis meses, renovable, con un canon operativo de 640 millones de pesos, lo que implica unos 105 millones mensuales”, señaló Lampugnani. La propuesta está siendo evaluada por el sector privado, que analiza la viabilidad económica del servicio. La balsa considerada tiene una capacidad de carga de 240 toneladas —equivalente a ocho camiones cargados— y se plantearon dos posibles rutas. La primera, de 9 horas de duración (ida y vuelta), requeriría trabajos de dragado por la presencia de bancos de arena. La segunda opción, sin dragado, implica un trayecto de 11 horas. “Se están calculando los costos en ambas alternativas, y los números muestran que el proyecto es posible”, indicó la funcionaria. Uno de los aspectos clave del esquema es que la administración del servicio estaría a cargo del sector privado, ya sea a través de un fideicomiso o mediante una agencia de desarrollo conjunta entre ambas ciudades. Este modelo busca garantizar continuidad más allá de los cambios en la gestión pública. En paralelo, la secretaria participó recientemente en una recorrida por las obras de remodelación de la nueva costanera de Goya. Destacó el avance de los trabajos y la participación de mano de obra local: actualmente, unas 70 personas trabajan en el proyecto, con la posibilidad de aumentar a 100 en la etapa final.
Ver noticia original