18/05/2025 12:20
18/05/2025 12:19
18/05/2025 12:18
18/05/2025 12:18
18/05/2025 12:16
18/05/2025 12:16
18/05/2025 12:15
18/05/2025 12:15
18/05/2025 12:15
18/05/2025 12:15
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 18/05/2025 07:31
La Asociación de Droguerías y Distribuidores de Productos Médicos de Entre Ríos advirtió que el proyecto oficial podría generar un monopolio, perjudicar a las PYMES locales y poner en riesgo cientos de empleos. Reclamaron diálogo y pidieron al gobernador Frigerio que reconsidere la medida. La Asociación Civil de Droguerías y Distribuidores de Productos Médicos de Entre Ríos expresó su profunda preocupación ante el anuncio del Gobierno provincial sobre la inminente implementación de un sistema de compra centralizada de medicamentos. A través de un comunicado dirigido a la ciudadanía, las empresas del sector alertaron sobre las posibles consecuencias negativas de esta medida en la economía local y solicitaron la apertura de un canal de diálogo con las autoridades. Según señalaron, la iniciativa —que tiene como objetivo declarado reducir el gasto estatal en medicamentos— en realidad “favorece a un único intermediario de gran escala” y, al concentrar las compras en un solo proveedor, “genera un monopolio” que podría dejar fuera de competencia a las droguerías y distribuidoras regionales. Asimismo, alertaron que el nuevo esquema implicaría una segunda contratación paralela para la logística, también de carácter monopólico y con un “gasto gigantesco” que hoy el Estado no enfrenta, ya que los adjudicatarios actuales deben realizar la entrega sin cargo en destino. “Estos sistemas están diseñados por unas pocas, grandes y conocidas empresas del sector, con requerimientos que ningún otro puede cumplir”, denunciaron, y afirmaron que donde se han implementado han generado la destrucción de mercados locales y no han producido los ahorros prometidos. Desde la asociación remarcaron que actualmente operan en un marco de “competencia perfecta”, donde empresas locales y foráneas participan en igualdad de condiciones en las licitaciones. “Solo aquellos con verdadero valor agregado logramos prosperar”, subrayaron. Además, destacaron que las PYMES entrerrianas del sector ofrecen cercanía, cobertura, servicio, logística, seguridad en la manipulación, financiamiento y prestancia. En cifras, el sector agrupa a empresas que generan unos 400 empleos directos y más de 2.000 indirectos en la provincia. “Contratamos, consumimos, pagamos tributos provinciales y municipales. Somos un eslabón importante y movilizador de la economía que hoy se ve amenazado”, advirtieron. Por todo ello, solicitaron al gobernador Rogelio Frigerio que reconsidere la decisión y apueste por el fortalecimiento de las economías regionales y la libre competencia. “Si el objetivo real es el ahorro de recursos públicos, hay mucho que puede optimizarse a través del control y la sistematización de los procesos internos del Estado”, señalaron. Finalmente, manifestaron su disposición al diálogo, aunque lamentaron que, hasta el momento, los intentos de contacto con el Gobierno no han sido correspondidos. “Quedamos atentos a una convocatoria que permita construir soluciones sin arrasar con el entramado productivo local”, concluyeron.
Ver noticia original