Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de la Escarapela, símbolo de identidad y patriotismo argentino

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 18/05/2025 07:25

    La escarapela representa los valores fundacionales de la Nación y nos recuerda el compromiso con nuestra historia, cultura y espíritu patriótico. En un contexto global marcado por los cambios, este distintivo celeste y blanco sigue siendo un símbolo inalterable del orgullo argentino. La escarapela argentina fue oficialmente adoptada el 18 de mayo de 1812 por el Primer Triunvirato, a instancias del general Manuel Belgrano. Surgió como un emblema unificador para distinguir a las tropas patriotas de las realistas en plena lucha por la independencia. Desde entonces, sus colores celeste y blanco se han asociado con el cielo, la paz y el deseo de libertad, aunque existen distintas interpretaciones históricas sobre su significado. Este símbolo fue clave no solo en el ámbito militar, sino también en la construcción de la identidad nacional, e incluso sirvió de inspiración para la creación de la bandera argentina. ¿Por qué el 18 de mayo? La fecha fue propuesta por el Consejo Nacional de Educación en 1935 y oficializada en 1941, como parte de las celebraciones del mes de mayo, que tienen como eje central la Revolución de 1810. La elección del 18 de mayo busca destacar el papel de la escarapela como emblema de unidad nacional, además de fomentar su conocimiento y respeto entre las nuevas generaciones. Más allá de su función histórica, la escarapela continúa siendo un recordatorio del camino recorrido como Nación y del compromiso con los ideales de libertad, igualdad y soberanía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por