18/05/2025 14:44
18/05/2025 14:43
18/05/2025 14:43
18/05/2025 14:42
18/05/2025 14:41
18/05/2025 14:41
18/05/2025 14:40
18/05/2025 14:40
18/05/2025 14:39
18/05/2025 14:39
» Rafaela Noticias
Fecha: 18/05/2025 07:23
Mundo gamer en Rafaela: “Los videojuegos también construyen vínculos” Por Redacción Rafaela Noticias La tercera edición del Gaming West, organizada por la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), superó todas las expectativas. Desde temprano, el evento recibió a cientos de personas que se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de tecnología, competencia, diversión y comunidad. “Explotó de gente desde primera hora. El conversatorio salió muy lindo y esperamos que por la tarde venga más y más gente. En nombre de la organización y de la universidad, estamos súper contentos y agradecidos”, expresó Andrés Rossi, director de la Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital de la UNRaf. El evento fue pensado como una experiencia integral. “Todos los juegos están diseñados para jugarse de a dos o más personas. Eso hace que haya movimiento constante. La gente rota, juega, conversa, va a los food trucks, participa en las experiencias de realidad virtual o espera los torneos que están por comenzar”, detalló Rossi. Cosplay, torneos y comunidad Uno de los momentos más esperados es el desfile de cosplayers, que marcará el cierre del evento. “Tenemos unos 20 inscriptos, así que va a estar muy bueno”, anticipó. Algunos ya pasean caracterizados por el predio, generando admiración y selfies. Consultado sobre la escena gamer en Rafaela, Rossi fue claro: “No es que crece, lo que pasa es que se está visibilizando. Muchos chicos y chicas que antes no se animaban, ahora vienen. Por eso hicimos una campaña solidaria, para que personas que no tienen consolas o acceso a algunos juegos puedan venir y disfrutarlos acá, incluso en pantallas gigantes”. Además, hay un espacio especialmente pensado para mayores de edad, donde se concentran los juegos con temáticas más violentas, cuidando así la experiencia de los más chicos. “Los videojuegos construyen vínculos” Uno de los conceptos más fuertes que dejó el evento es que, contra ciertos prejuicios, los videojuegos pueden ser una forma de encuentro. “A veces se piensa que los videojuegos aíslan, pero la Game Week demuestra que construyen vínculos. Hay bullicio, risas, charlas… incluso el volumen de los juegos está bajo a propósito para que se pueda conversar y estar mucho tiempo”, explicó Rossi. Desde su experiencia de más de 20 años en el desarrollo de videojuegos, el director de la carrera analizó el vínculo entre adultos y videojuegos: “Muchas veces hay temor por lo desconocido. Pero ya tenemos una primera generación de videojugadores jubilada. Hay juegos para todas las edades, y lo importante es abrir el diálogo con los chicos, ver qué les gusta, conocer lo positivo del gaming y también saber qué juegos no son apropiados para ciertas edades”. Violencia en los videojuegos: una mirada responsable Sobre la eterna discusión en torno a la violencia en los videojuegos, Rossi fue contundente: “Es como con el cine. Nadie lleva a un chico de cinco a ver una película para mayores de 18. ¿Por qué sí se permite en casa que juegue a algo que no es para su edad? Un videojuego es un formato narrativo, no es inocente. Hay juegos maravillosos como Minecraft y otros como Counter Strike, donde el objetivo es eliminar al otro equipo. Uno es para todo público, el otro es para adultos”. Y cerró con un mensaje claro: “No le das un cuchillo a un nene y decís ‘es un cuchillito’. Lo mismo con los juegos: démosle a cada uno el espacio que le corresponde. Acá se viene a disfrutar, y se nota: los cosplayers lo viven a pleno, y el ambiente es inmejorable”.
Ver noticia original