18/05/2025 04:30
18/05/2025 04:28
18/05/2025 04:09
18/05/2025 04:01
18/05/2025 04:00
18/05/2025 03:59
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:45
18/05/2025 03:33
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 18/05/2025 02:15
Comenzó el recambio de red troncal de agua en calle Chacabuco donde se hará asfaltado en caliente Se reemplaza la vieja cañería de asbesto cemento por una nueva red de impulsión en vereda, triplicando la capacidad de entrega y mejorando la seguridad del sistema En la ciudad de Colón avanza una de las obras más importantes en materia de infraestructura sanitaria: el recambio de la red troncal de agua potable en calle Chacabuco, reemplazando la antigua cañería de asbesto cemento por una nueva red de impulsión instalada sobre la vereda. Esta intervención es compleja, ya que se trata de una de las redes troncales de distribución más antiguas de la ciudad, que aún mantenía conductos de un material que ha quedado obsoleto y que no resiste adecuadamente las presiones actuales. La obra permitirá luego poder avanzar en el Plan Municipal de Pavimentación que se realiza con fondos propios. En el tramo desde 9 de Julio hasta Lavalle. Con esta renovación, se triplica la capacidad de entrega del sistema, se eliminan riesgos y se obtiene una red moderna, segura y eficiente, acorde a las necesidades de crecimiento urbano y consumo. La obra es realizada por equipos de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Colón, utilizando recursos municipales. Se trata de una inversión estratégica que se enmarca en un plan integral de mejora de los servicios básicos de la ciudad. Destacada participación colonense en una nueva fecha del Campeonato Río de los Pájaros El equipo de vela encabezado por Lucio Díaz obtuvo el segundo puesto en la Regata Aniversario del Club Regatas Uruguay. La disciplina náutica continúa creciendo en Colón y sumando logros para sus representantes. Durante el pasado fin de semana, la ciudad de Colón volvió a decir presente en una nueva fecha del Campeonato Río de los Pájaros, en este caso la Regata Aniversario del Club Regatas Uruguay, que reunió a tripulaciones de toda la región. En representación local, compitió el equipo conformado por Lucio Díaz Cardoso (capitán), Orlando “Pepi” Ferrari (timonel) y Omar “Piano” Ocampo (proel), quienes obtuvieron un destacado segundo puesto. La jornada estuvo marcada por excelentes condiciones de viento que favorecieron el rendimiento del equipo a bordo del velero “Rony”. “Pudimos largar muy bien y llegar prácticamente en la punta de la flota a la primera virada. Se nos escapó la punta por muy poquito”, expresó Díaz, quien además agradeció el acompañamiento de quienes siguen el desarrollo del equipo. También tuvieron una notable actuación los hermanos Vallarino, quienes obtuvieron el primer puesto en su clase y en la general, consolidando así una fuerte presencia colonense en el evento náutico. Desde la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Colón se acompaña y celebra el crecimiento de la vela y el deporte náutico como parte de una identidad vinculada al río, a la práctica deportiva y al trabajo colectivo. Nuevas propuestas deportivas en la ciudad: Boxeo Recreativo y Mini Fútbol para la primera infancia La Dirección de Deportes del municipio amplía su oferta con nuevas disciplinas para distintas edades. Con el objetivo de seguir promoviendo la actividad física y el desarrollo integral, se incorporaron nuevas opciones recreativas abiertas a la comunidad La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Colón continúa fortaleciendo su propuesta con la incorporación de nuevas disciplinas pensadas para la inclusión, la recreación y el desarrollo saludable. Desde esta semana se suma el Boxeo Recreativo, a cargo de la instructora María “Beta” Santana, con encuentros los días lunes y miércoles a las 18:30 horas en la sede del SEDRONAR. Esta disciplina está destinada a personas que deseen iniciarse en el boxeo como forma de actividad física y bienestar general, sin fines competitivos. Por otro lado, se amplía la propuesta de fútbol con un nuevo espacio de Mini Fútbol adaptado para niños y niñas de 3 a 5 años, con clases en la canchita de la Iglesia Santos Justo y Pastor, los miércoles y viernes a las 17:00 horas. Inscripciones abiertas Las inscripciones están abiertas en la Oficina Lindera al Parque Quirós de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas por la mañana o de 13 a 18 horas por la tarde. También se puede realizar la inscripción comunicándose al teléfono 3447 640735. Estas nuevas propuestas continúan consolidando el trabajo del área para garantizar el acceso al deporte en todas las edades, acompañando el desarrollo físico, emocional y social de la comunidad colonense. Se brindan talleres sobre primera infancia en el espacio “Medalla Milagrosa” El objetivo es reflexionar sobre los cuidados en la primera infancia y fortalecer las prácticas pedagógicas de acompañamiento y crianza. La Municipalidad de Colón, a través del equipo Co.Ma.Pa (Construyendo Maternidades y Paternidades), dependiente del Área de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaría de Desarrollo Humano, comenzó a dictar talleres en el Espacio de Cuidado “Medalla Milagrosa”. Los encuentros están dirigidos a docentes, auxiliares y personal del centro, y abordan temáticas clave como los cuidados en la primera infancia, el establecimiento de límites y el fortalecimiento de vínculos en esta etapa crucial del desarrollo. La propuesta apunta a construir herramientas prácticas y conceptuales que sirvan para acompañar la crianza desde una mirada respetuosa y profesional. Un equipo interdisciplinario al servicio de la infancia Los talleres están coordinados por un equipo interdisciplinario compuesto por la Lic. en Trabajo Social Ivana López, la Lic. en Psicología Luisina Moreira y la Terapista Ocupacional Agustina Deruder. Estas capacitaciones forman parte de un proceso integral de acompañamiento que reconoce a la primera infancia como etapa fundante para el desarrollo pleno de niñas y niños, promoviendo prácticas de cuidado centradas en el respeto, la contención y la construcción colectiva. Cuarto puesto para las colonenses en el Torneo Nacional de Selecciones de Vóley Tres jugadoras locales representaron a Entre Ríos en Posadas, donde el seleccionado provincial finalizó cuarto tras una destacada participación. La ciudad de Colón tuvo presencia en el certamen nacional a través de tres jóvenes atletas que integraron el combinado entrerriano femenino. Sol Cameronez, Berenice González y Luciana Castro fueron las jugadoras colonenses que formaron parte de la Selección de Entre Ríos en el Torneo Nacional de Selecciones de Vóley, que se disputó recientemente en la ciudad de Posadas, Misiones. El equipo entrerriano alcanzó la semifinal, instancia en la que cayó frente a Santa Fe, selección que se coronaría campeona del torneo. Luego, en el duelo por el tercer puesto, las entrerrianas enfrentaron a Buenos Aires, cayendo en un ajustado 3-2 en tiebreak, lo que las dejó en un meritorio cuarto lugar entre las selecciones más competitivas del país. Desde la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Colón se felicita a las tres representantes locales por su compromiso, desempeño y esfuerzo, y se las destaca como ejemplo del crecimiento del vóley en nuestra ciudad. Comenzó el proyecto “El valor del Aprendizaje Mutuo” en escuelas secundarias de Colón Promovido por el Área de Adultos Mayores de la Municipalidad, busca generar vínculos intergeneracionales, promover el buen trato y sensibilizar sobre los derechos de las personas mayores. El objetivo es fomentar el respeto, la inclusión y la empatía entre generaciones, especialmente desde la mirada de jóvenes en formación. La Municipalidad de Colón, a través del Área de Adultos Mayores de la Secretaría de Desarrollo Humano, dio inicio al proyecto “El valor del Aprendizaje Mutuo”, una propuesta educativa y social orientada a generar conciencia sobre la importancia del respeto hacia las personas mayores y la necesidad de promover vínculos intergeneracionales positivos. El proyecto comenzó con charlas de sensibilización en la Escuela Normal “República Oriental del Uruguay” (5to año del Bachiller en Comunicación) y en la Escuela Secundaria Nº 13 “René Favaloro” (6to año del Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades), donde los equipos técnicos dialogaron con estudiantes sobre el valor de las personas mayores, sus derechos, y los distintos tipos de discriminación o maltrato que se deben prevenir. Conciencia, respeto y educación para una sociedad más inclusiva La iniciativa se centra en promover el buen trato, el respeto y la empatía hacia los adultos mayores como actores fundamentales de la comunidad, reconociendo sus aportes, historias y saberes. A través de actividades pedagógicas, encuentros y espacios de reflexión, se busca que los jóvenes desarrollen una mirada crítica y consciente sobre el rol social que cumplen las personas mayores y la importancia de su inclusión plena. Desde el Área de Adultos Mayores se proyecta continuar con esta iniciativa en otras instituciones educativas de la ciudad, fortaleciendo la convivencia intergeneracional y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Capacitación para el equipo técnico del Área de Niñez, Adolescencia y Familia Se trabajó sobre buenas prácticas en procesos conjuntos con órganos judiciales, COPNAF y la Defensa Pública. La jornada propuso un espacio de reflexión profesional orientado a fortalecer la articulación institucional en las intervenciones con niños, niñas, adolescentes y sus familias La Municipalidad de Colón, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, llevó adelante una jornada de capacitación destinada al equipo técnico del Área de Niñez, Adolescencia y Familia. La actividad tuvo lugar en la Casa del Bicentenario y estuvo centrada en el análisis de la “Guía de Buenas Prácticas en Procesos con Actuación Conjunta de Órganos Judiciales con Competencia en Familia, COPNAF y Ministerio Público de la Defensa”. El encuentro permitió trabajar en profundidad sobre las intervenciones profesionales en el ámbito de la protección integral de derechos, reflexionando sobre la práctica cotidiana y promoviendo herramientas que favorezcan una mayor coordinación entre las áreas técnicas municipales, los organismos judiciales y los dispositivos provinciales de protección. Fortalecer las prácticas para garantizar derechos Desde el Área de Niñez se destacó la importancia de estos espacios de formación continua para mejorar las intervenciones en territorio, comprender la lógica interinstitucional de los procesos, y reforzar el abordaje integral en situaciones de vulneración de derechos. La jornada también habilitó el intercambio de experiencias entre los distintos profesionales que componen el equipo técnico, reafirmando el compromiso de trabajar de forma articulada por una niñez y adolescencia protegida, escuchada y respetada.
Ver noticia original