17/05/2025 22:00
17/05/2025 22:00
17/05/2025 22:00
17/05/2025 21:59
17/05/2025 21:59
17/05/2025 21:59
17/05/2025 21:56
17/05/2025 21:53
17/05/2025 21:52
17/05/2025 21:52
» Diario Cordoba
Fecha: 17/05/2025 18:11
El procedimiento para la adjudicación de las viviendas protegidas de Vimcorsa volverá a ser el sorteo. Esa es la propuesta que se debatirá en el próximo consejo de administración de la empresa pública de vivienda del Ayuntamiento de Córdoba, que se celebrará el día 20 de mayo. En el mismo consejo de administración, además de las nuevas normas que regirán el registro de demandantes, se aprobarán los precios de los apartamentos para mayores de Sama Naharro. Según el expediente que llegará al consejo, el motivo del cambio de sistema responde a dotar de más agilidad todo el procedimiento, puesto que hasta ahora, y desde el año 2009, cuando se implantó el registro municipal de demandantes de vivienda, el sistema para decidir quiénes serían los beneficiarios era por baremación. Es decir, se estudian todos los requisitos de los aspirantes y, en función de ello, se establece el orden. A partir de este cambio, entre todos los demandantes de vivienda que reúnan los requisitos, Vimcorsa hará un sorteo cuando haya viviendas preparadas para adjudicar. Vimcorsa ha detectado que hay demandantes que por su situación económica no pueden acceder al mercado libre de vivienda y se quedan "indefinidamente en situación de reserva para adquirir una VPO" al incorporarse nuevas familias con mayor puntuación. Además, el procedimiento de baremación "es mucho más lento y genera una gran carga de trabajo para la administración". Por ello, y según las fuentes consultadas, se busca dar mayor "transparencia, agilidad administrativa, porque bastará una declaración responsable y se comprobarán los datos del solicitante, y justicia en la baremación". El sorteo El sorteo se realizará por medios telemáticos y se celebrará uno cada año o cuando se hayan adjudicado 500 viviendas desde el último celebrado en caso de VPO en venta. Si se trata de VPO de alquiler, se celebrará un sorteo anual. Aunque ahora se implante ese sistema, el procedimiento del sorteo no es nuevo, puesto que era algo que ya se hacía antes de la implantación del registro de demandantes de vivienda. En aquellos momentos, cada vez que se abría un periodo de solicitud de VPO se producían avalanchas de personas que querían entregar los documentos requeridos. Estas aglomeraciones desaparecieron apenas se constituyó el registro. Ahora, una vez inscrito como demandante que reúne los requisitos, el sistema de sorteo agiliza mucho el procedimiento. Las últimas VPO que se adjudicaron con el método del sorteo fueron las 309 viviendas que Vimcorsa construyó en el Cortijo del Cura, junto al Figueroa, justo en frente del Hipercor. La normativa actual sobre la vivienda exige que la selección de las personas a las que van destinadas las viviendas protegidas se realizará respetando los principios de igualdad, publicidad y concurrencia, de acuerdo con las normas de desarrollo de la ley, y se fijan algunas preferencias para grupos especialmente vulnerables. En la misma norma se establece que la adjudicación se puede hacer bien por baremación, bien por sorteo o por antigüedad de la inscripción. Vimcorsa opta ahora por pasar del sistema de baremación al del sorteo. Otros cambios La modificación en las normas del registro que se aprobarán el martes incluyen también la reducción de la documentación que hay que aportar para la inscripción. Además, las viviendas adaptadas, si quedan vacantes, pasarán al cupo de personas con discapacidad. Otra novedad es que, aunque se mantiene la cancelación cuando el demandante rechaza por dos veces la vivienda ofrecida, se reduce el número de veces que puede renunciar voluntariamente a una sola en caso de alquiler. Pese a la modificación normativa que se aprobará el martes, los cupos permanecerán inalterables y serán el general, el de viviendas adaptadas a personas discapacitadas con movilidad reducida, familias numerosas, familias monoparentales, víctimas de terrorismo, emigrantes retornados, personas en situación de dependencia, personas con discapacidad oficialmente reconocida y víctimas de violencia de género. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original