17/05/2025 19:31
17/05/2025 19:31
17/05/2025 19:30
17/05/2025 19:30
17/05/2025 19:30
17/05/2025 19:30
17/05/2025 19:30
17/05/2025 19:30
17/05/2025 19:30
17/05/2025 19:30
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 17/05/2025 14:30
La hipertensión, conocida también como “el asesino silencioso”, es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y puede desencadenar complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. Lo preocupante es que la mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas hasta que aparecen estas consecuencias. Desde la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) del Ministerio de Salud provincial, la doctora Brenda Miglioli explicó que la presión arterial alta, definida como igual o superior a 140/90 mmHg, está íntimamente ligada a hábitos de vida poco saludables. “Es una enfermedad que afecta a una gran parte de los adultos en Entre Ríos y que, en muchos casos, podría prevenirse adoptando cambios sencillos en el estilo de vida”, destacó Miglioli. Entre los factores de riesgo más frecuentes mencionó la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, el tabaquismo y el estrés. En este sentido, la especialista recomendó incorporar una alimentación equilibrada, realizar actividad física diaria de al menos 30 minutos, reducir el consumo de sal y alcohol, abandonar el hábito de fumar y, especialmente, controlar la presión arterial al menos una vez al año, incluso en personas jóvenes y aparentemente sanas. “Generar conciencia es fundamental, porque es una enfermedad silenciosa pero con consecuencias que pueden evitarse”, insistió Miglioli. Desde el Ministerio de Salud se busca reforzar el mensaje preventivo en toda la provincia, especialmente en el marco de esta efeméride mundial. La hipertensión es una de las principales causas de muerte prevenible a nivel global y su detección temprana puede marcar la diferencia. Por eso, la recomendación es clara: cuidar el corazón es una tarea diaria.
Ver noticia original