Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cierre de programas ocasiona polémica y ahorros en el Gobierno

    Federal » El Federaense

    Fecha: 17/05/2025 14:16

    En un controversial giro de decisiones políticas, Mariano Cúneo Libarona, el ministro al mando, anunció desde su cuenta de la red social X la eliminación de diversos programas en una tentativa de optimizar las finanzas del país. Este recorte, que busca un ahorro de más de $6.000 millones anuales, ha generado un debate intenso entre las distintas fuerzas políticas, especialmente en el contexto de un clima social donde la gestión económica es objeto de escrutinio constante. Entre los programas que están bajo la lupa, destaca especialmente el MenstruAR, que se enfocaba en la distribución de copas menstruales a nivel municipal. Este programa había sido implementado con el propósito de garantizar el acceso a productos esenciales de higiene menstrual, particularmente para las mujeres de bajos recursos. La eliminación de MenstruAR ha suscitado críticas, especialmente por parte de quienes consideran que se trata de un servicio vital que asegura la dignidad y el bienestar de las mujeres en Argentina. Controversia Política Cúneo Libarona no se ha mostrado renuente a defender su decisión, señalando que estos 13 programas, que a su juicio son meras iniciativas ideológicas del kirchnerismo, han sido financiados por toda la ciudadanía sin resultados significativos. “Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, dijo el Ministro, refiriéndose a su acción en la administración actual encabezada por Javier Milei. Impacto en la Sociedad Desde el ámbito social, la eliminación del programa ha sido duramente criticada por diversos sectores, incluidos representantes de organizaciones feministas. Elizabeth Gómez Alcorta, exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, expresó su preocupación por las repercusiones que esta decisión tendrá en las mujeres que dependen de este tipo de asistencia. Esta eliminación ha puesto de relieve la polarización existente en el país, donde las visiones de progreso social y ahorro fiscal chocan de forma constante. El futuro está marcado por una tensión palpable entre la administración actual y aquellos que defienden el legado del gobierno anterior dirigido por Alberto Fernández. La sociedad argentina observa con atención cómo se desenvuelven estas reformas, ya que están intrínsecamente ligadas a los derechos y necesidades de los ciudadanos, marcando el rumbo que tomará el país en los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por