17/05/2025 18:52
17/05/2025 18:51
17/05/2025 18:51
17/05/2025 18:50
17/05/2025 18:50
17/05/2025 18:43
17/05/2025 18:42
17/05/2025 18:42
17/05/2025 18:42
17/05/2025 18:41
Federal » El Federaense
Fecha: 17/05/2025 14:15
El reciente anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ha generado un amplio debate en la sociedad argentina. Este funcionario ha declarado el cierre de 13 programas, considerados por él como “ideológicos”, que formaban parte del desaparecido Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, creado durante la gestión de Alberto Fernández. En un mensaje compartido a través de su cuenta de X, Cúneo Libarona defendió su decisión argumentando que esta medida permitirá un ahorro superior a 6.000 millones de pesos anuales. Calificó estas iniciativas como “despilfarros absurdos”, sosteniendo que carecían de evidencia que respalde su efectividad y de los mecanismos necesarios para evaluar y controlar su impacto, los cuales fueron instituidos entre 2020 y 2023. Críticas al Programa MenstruAR Uno de los programas que recibió duras críticas del ministro es el **MenstruAR**, el cual tenía como objetivo la distribución de copas menstruales en diversos municipios con el fin de asegurar que todos tuvieran acceso a productos de higiene. Cúneo Libarona enfatizó en su declaración que “eliminar estos 13 programas ideológicos, financiados por todos los argentinos, era necesario”, mencionando el caso particular de “MenstruAR”, el cual consideró insólito. A pesar de ello, este programa fue respaldado por diferentes organizaciones internacionales que resaltan la conexión entre la falta de acceso a artículos menstruales y problemas de absentismo escolar y precariedad económica. Lista de Programas Eliminados A continuación, una lista de los programas que fueron eliminados: Programa nacional Menstruar Registro nacional de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad Programa nacional articular Programa nacional generar Programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral Programa igualdad Programa Producir Programa Sembrar Igualdad Programa de asistencia ante casos de violencias extremas Programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero Programa escuelas populares de formación en género y diversidad Programa para el fortalecimiento de la participación social Un giro en la política de género La decisión de cerrar estos programas se alinea con la agenda política impulsada por el gobierno de Javier Milei, que busca una drástica reducción del tamaño del Estado y una eficiencia en el gasto público. Los cambios reflejan un enfoque crítico hacia las iniciativas de la administración kirchnerista, con la intención de redirigir recursos hacia políticas que, según el nuevo gobierno, tengan un impacto más significativo. El cierre del Ministerio de las Mujeres En junio de 2022, el cierre definitivo del Ministerio de las Mujeres fue anunciado, confirmando la decisión de que este organismo tenía un sesgo ideológico y estaba más enfocado en agendas partidarias que en la reducción de la criminalidad o en el apoyo real a las víctimas. Esta oficina, creada en 2019 por Alberto Fernández, pasó sucesivamente de la dirección de Elizabeth Gómez Alcorta a Ayelén Mazzina. Sin embargo, la intención de disolver la cartera ya había sido manifestada por Milei antes de tomar posesión del poder. Con la reestructuración del gabinete, se decidió que el ministerio sería transformado en una subsecretaría, dejando la puerta abierta a su posible disolución total. También se argumentó que había una superposición de funciones en varias agencias gubernamentales, lo que incrementaba costos en mantenimiento y personal, algo que el Estado no podía seguir permitiéndose.
Ver noticia original