Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A la espera de las medidas para incentivar el uso de dólares, los pagos en divisas se concentran el turismo

    » Elterritorio

    Fecha: 17/05/2025 12:12

    En el último evento de promociones para compras en Internet se vio la predisposición de los viajeros a abonar en moneda extranjera los gastos de sus vacaciones en el exterior. sábado 17 de mayo de 2025 | 9:30hs. La iniciativa del Gobierno de fomentar la circulación de dólares en la economía tiene un claro ganador: el sector turístico. Mientras las medidas para sacar los ahorros del colchón no llegan, los rubros relacionados con los consumos en el exterior son los únicos que por ahora generan pagos en la moneda estadounidense. Mario Kaplan, CEO de Payway, que ofrece la infraestructura para cursar esas órdenes, habló sobre el lanzamiento de los pagos con tarjeta de débito en dólares, que se realizó a fines de febrero. “Ha empezado, por ahora, muy focalizado en el rubro de turismo. Estamos hablando del orden de US$2 millones de consumos mensual. Es poco contra el mercado total, pero es un buen principio, que está empezando a mostrar un camino o una oportunidad”, sostuvo en el evento Fintech Meetup realizado esta semana. Durante el Hot Sale, los operadores turísticos ratificaron el interés de los clientes por abonar sus viajes al exterior en dólares, aunque no necesariamente con débito. “En la industria se está favoreciendo el bimonetarismo. En nuestro caso, un 57% de las transacciones se abonaron en divisa extranjera”, afirmó Juan García, director comercial de Almundo. “En promedio, uno de cada dos viajeros opta por pagar con tarjeta de débito en dólares. Actualmente, el principal obstáculo para una mayor adopción son los límites diarios que imponen muchos bancos, más allá de los fondos disponibles en la cuenta“, comentó Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar. Tres bancos privados consultados por TN reconocieron que siempre existe un tope para los pagos con tarjeta de débito, en cualquier moneda. Para conocerlo, hay que convertir a dólares el máximo de gastos diarios permitidos en pesos. Desde las entidades explicaron que esos límites tienen por objetivo acotar el daño en caso de fraude (para que nadie pueda vaciar la cuenta) y dijeron que se determinan en función de los ingresos declarados por el cliente. Además, algunas instituciones permiten autogestionar un aumento excepcional en el momento en que se necesita pagar un gasto grande.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por