Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • España abre una residencia para narradores de Latinoamérica

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/05/2025 10:21

    Los narradores de América Latina y el Caribe disponen hasta el 9 de junio para postularse en la convocatoria de la tercera edición de la Residencia de Creación Literaria organizada por el Festival Eñe, la revista Cuadernos Hispanoamericanos y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). La propuesta tiene como objetivo acompañar el desarrollo de un proyecto literario nuevo, y brindar a su autor o autora las condiciones necesarias para escribir en un entorno creativo, profesional e internacional: durante tres meses, el ganador o ganadora vivirá y trabajará en la Casa de Velázquez, en Madrid, con una ayuda económica mensual de mil euros y los pasajes incluidos. Una residencia para detener el mundo y escribir La residencia se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 20 de diciembre de 2025. Está pensada para narradores que desarrollen su carrera en lengua española, cuenten con trabajos ya publicados, al menos dos libros, y residan actualmente en algún país de América Latina o el Caribe. El objetivo de esta iniciativa, impulsada por Aecid y el reconocido Festival Eñe, es fortalecer la producción literaria contemporánea de la región, dándole a los autores el tiempo, el espacio y los recursos necesarios para avanzar en un nuevo proyecto. En esta edición, como en las anteriores, la experiencia se alojará en la histórica Casa de Velázquez, un centro de creación e investigación artística y académica que alberga residencias culturales en colaboración con diversas instituciones. Qué incluye la beca La persona seleccionada accederá a: – Alojamiento gratuito en la Casa de Velázquez durante tres meses. – Una ayuda mensual de 1.000 euros para cubrir gastos de manutención. – Un pasaje aéreo de ida y vuelta desde su lugar de residencia hasta Madrid. – Acceso a una red de autores, académicos y artistas que comparten el espacio. Este esquema busca crear una experiencia inmersiva, donde el o la residente pueda dedicarse de forma plena a su proyecto literario, sin las preocupaciones cotidianas que muchas veces interrumpen la creación. Quiénes pueden postular La convocatoria está abierta a cualquier persona que cumpla con los siguientes requisitos: – Residir actualmente en América Latina o el Caribe. – Desarrollar su carrera literaria en español. – Contar con al menos dos libros publicados, en cualquier género literario. – Tener en marcha un proyecto de creación que pueda desarrollarse durante los tres meses de la residencia. La inscripción estará habilitada hasta el 9 de junio de 2025 a las 18 (hora española) y se realiza de forma online. Toda la información oficial y los formularios de postulación se encuentran en el sitio web de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, que depende de la Aecid. Un puente entre lenguas, culturas y generaciones Según informó el sitio oficial del Festival Eñe, esta residencia forma parte de un conjunto de acciones orientadas a dinamizar los vínculos culturales entre España y América Latina, con el fin de fomentar el intercambio artístico y profesional entre ambos lados del Atlántico. La idea no es sólo apoyar la creación de un nuevo texto, sino también reforzar la presencia de voces latinoamericanas en el mapa literario internacional. Además, la propuesta se destaca por ser accesible a escritores jóvenes o en etapas de crecimiento, ya que no impone un techo de edad ni exige un número elevado de publicaciones. Lo importante es contar con una trayectoria inicial y un proyecto sólido que se pueda trabajar durante la estancia. Por qué vale la pena intentarlo. Si bien este tipo de convocatorias suelen atraer a escritores consolidados, también representan una oportunidad valiosa para quienes están en pleno proceso de construcción de carrera. Las residencias permiten salir del ritmo frenético diario y concentrarse en la escritura, con estímulos culturales y nuevos escenarios que muchas veces abren caminos inesperados. Además, la posibilidad de compartir el día a día con otros residentes de distintas disciplinas artísticas en la Casa de Velázquez potencia la creación de redes y colaboraciones futuras. Para quienes sueñan con escribir en otro continente, sin dejar de escribir desde América Latina, esta residencia puede ser el impulso que estaban esperando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por