Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Huelga general en Tierra del Fuego: más sindicatos se suman a metalúrgicos

    » Misioneslider

    Fecha: 17/05/2025 05:22

    Paro total en Tierra del Fuego: sindicatos defienden la soberanía y los puestos de trabajo Sindicatos de Tierra del Fuego de distintos sectores anunciaron un paro total provincial para el próximo miércoles 21 de mayo, "en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional", debido a la eliminación de los aranceles por parte del Gobierno a los productos electrónicos. Las organizaciones sindicales y sociales de la provincia fueguina se reunieron en la ciudad de Tolhuin y decidieron adherirse a las medidas de fuerza adoptadas por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, quienes convocaron desde ayer el cese de actividades por tiempo indeterminado, en respuesta directa a la decisión de la administración libertaria. En solidaridad con la UOM, se sumaron al paro los sindicatos de Camioneros, Ate, Satsaid, Utedyc, Petroleros Privados, Plásticos, Atsa, Apel, Sadem, Cec, Uejn, Apuntdf, Agrupación 9 De Octubre, Luz Y Fuerza, Apjae, Sitos, Suetra, Supetax, Sutep, Uom Rg, Uom Ush, Asimra, Asoem, Upsra y Petroquímicos. El Gobierno informó que reducirá gradualmente los aranceles de importación a los celulares del 16% al 8%, hasta eliminarlos en enero, y bajará los impuestos internos para electrónicos importados y fabricados en Tierra del Fuego. "Se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, entre otros productos (del 19% al 9,5%)", y para los artículos producidos en Tierra del Fuego, la baja será del 9,5% al 0%", anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Impacto en la industria fueguina Desde los sindicatos de Tierra del Fuego expresaron su rechazo absoluto a las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de la provincia. Sostienen que el plan económico asfixia la producción y calificaron la decisión del Gobierno como un devastador ataque contra Tierra del Fuego AIAS. Estas medidas significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina y responden a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible. "Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros", agregaron. Defensa de la soberanía y los recursos naturales Los sindicatos de Tierra del Fuego afirmaron que no serán testigos pasivos del desmantelamiento del aparato productivo ni de la pérdida de soberanía, que llevan a cabo desde el Gobierno regalando el petróleo, el litio y los recursos naturales, y ajustando al pueblo y a los trabajadores para cumplir con las órdenes que le imponen desde el FMI. "La patria no se vende, y Tierra del Fuego AIAS se defiende", concluyeron en el comunicado. En resumen, los sindicatos de Tierra del Fuego han convocado a un paro total provincial en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional, en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos por parte del Gobierno. Esta medida afectaría gravemente a la industria fueguina, provocando la pérdida de miles de empleos y siendo vista como una concesión a las imposiciones del FMI. Los sindicatos sostienen que es necesario defender la producción nacional y los recursos naturales del país. La importancia de la educación ambiental en la sociedad actual En la sociedad actual, donde los problemas medioambientales están cada vez más presentes y son una preocupación constante, la educación ambiental se vuelve una herramienta fundamental para crear conciencia y promover acciones positivas en pro del cuidado del planeta. La educación ambiental es un proceso que busca sensibilizar a las personas sobre la importancia de proteger el medio ambiente, fomentando el respeto por la naturaleza y promoviendo conductas responsables en relación con el entorno. A través de la educación ambiental, se pretende que las personas adquieran los conocimientos, valores, actitudes y habilidades necesarias para contribuir a la conservación del medio ambiente y a la sostenibilidad del planeta. En la actualidad, la educación ambiental se ha convertido en una prioridad, ya que los problemas medioambientales como el cambio climático, la deforestación, la contaminación del aire y del agua, entre otros, están teniendo un impacto devastador en el planeta y en la vida de las personas. Por lo tanto, es fundamental que la sociedad en su conjunto tome conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente y adopte medidas para protegerlo. Una de las principales ventajas de la educación ambiental es que promueve la participación activa de las personas en la resolución de los problemas medioambientales. A través de la educación ambiental, las personas pueden adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad de los problemas medioambientales y encontrar soluciones que contribuyan a su resolución. Además, la educación ambiental promueve la adopción de hábitos de vida sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como el reciclaje, la reducción del consumo de agua y energía, la movilidad sostenible, entre otros. Otra ventaja de la educación ambiental es que promueve la formación de una ciudadanía crítica y comprometida con la protección del medio ambiente. A través de la educación ambiental, las personas pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico, reflexión y análisis que les permitan cuestionar las prácticas insostenibles y promover cambios en la sociedad en favor del medio ambiente. Además, la educación ambiental fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente, promoviendo así una mayor conciencia ambiental en la sociedad. Por otro lado, la educación ambiental también tiene un impacto positivo en la salud de las personas. La contaminación del aire, del agua y del suelo, así como la degradación del medio ambiente, tienen efectos negativos en la salud de las personas, provocando enfermedades respiratorias, alergias, problemas de piel, entre otros. A través de la educación ambiental, las personas pueden adquirir los conocimientos necesarios para proteger su salud y la de su entorno, adoptando medidas preventivas y promoviendo estilos de vida saludables y sostenibles. En resumen, la educación ambiental es una herramienta fundamental para crear conciencia, promover acciones positivas y contribuir a la protección del medio ambiente. A través de la educación ambiental, las personas pueden adquirir los conocimientos, valores, actitudes y habilidades necesarias para contribuir a la conservación del planeta y a la sostenibilidad de la vida en la Tierra. Por lo tanto, es fundamental que la educación ambiental se promueva en todos los ámbitos de la sociedad, desde la educación formal en las escuelas hasta la educación no formal en los medios de comunicación, las organizaciones ambientales y la sociedad en su conjunto. Solo a través de una educación ambiental sólida y comprometida podremos enfrentar los desafíos medioambientales actuales y construir un futuro sostenible para las generaciones venideras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por